14 ISLAS QUE HAY QUE VISITAR EN GALICIA

14 ISLAS QUE HAY QUE VISITAR EN GALICIA

Table of Contents

MARAVILLOSAS ISLAS QUE HAY QUE VISITAR EN GALICIA

Galicia, la tierra de los marineros y pescadores, tallada en las rocas por los vientos fuertes, severos y las olas inmensas e incesantes del Atlántico y mar Cantábrico. Es una zona salvaje y agreste que impresiona con los paisajes verdes y vírgenes de sus bosques, y con las playas hermosas que unen mar revuelto con la orilla hostil.

La imagen excita y da escalofríos, ¿verdad? Hemos atraído tu atención, pero ahora te preguntarás: ¿qué ver en Galicia? Las primeras respuestas de Google serían Costa da Morte, Rías Baixas, Santiago de Compostela y Fisterra, por ser los destinos más famosos para pasar vacaciones en Galicia.

Pero nosotros queremos proponerte hoy algo diferente. Un recorrido por los islotes gallegos. También pisaremos las zonas turísticas pero de una manera diferente. Redescubriremos las Rías Baixas y la Costa da Morte visitando las islas pequeñas y grandes ubicadas por allí. ¿Te sorprende la idea? Es normal, ya que no se habla mucho de las islas que hay que ver en Galicia. ¡Pero hay que cambiarlo! Galicia cuenta con más de 300 archipiélagos e islotes, no podemos dejar que pasen desapercibidos.

Por lo tanto, te presentamos la lista de 14 islas que hay que visitar en Galicia. ¡Esperamos que te gusten tanto como nos han gustado a nosotros!

ISLAS CÍES

Archipiélago compuesto por tres islas: O Faro, Monte Agudo y San Martiño. Naturaleza impresionante y playas maravillosas. Aforo limitado, hay que reservar antes de la visita, debido al gran volumen de turistas. Hay una posibilidad de pernoctar allí en un camping. Las islas Cíes Parte del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.

ISLA DE ONS

Cuenta con senderos hermosos que te llevarán por el paisaje salvaje de la islas Ons, entre los acantilados, miradores y playas con agua cristalina. La playa más famosa y preciosa: playa de Melide. Aforo limitado, hay que reservar antes de la visita, posibilidad de pernoctar. Son parte del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.

Leer también : CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS

Islas por visitar en Galicia

SÁLVORA

Un islote poco conocido con naturaleza abrumadora y paisajes espectaculares, un faro, escultura de la sirena, lugar del trágico naufragio del buque Santa Isabel en 1921.  También es parte del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.

ISLA DE CORTEGADA

Muy poco conocida, pequeña isla en la ría de Arousa. Destaca por el impresionante bosque de laureles que cubre todo su territorio.

SAN SIMÓN

Una isla con una turbulenta historia: según la leyenda allí permanece hundido el tesoro de la Armada, fue refugio para benedictinos y templarios en edad media, sufrió un ataque del corsario Francis Drake, fue testigo de la batalla de Rande en 1702. En el siglo XIX sirvió como leprosería. Y en el siglo XX Franco la convirtió en un campo de concentración… Muchas historias trágicas había visto ese  lugar. La Isla de San Simón está ubicada en la Ría de Vigo. Está conectada con la Isla San Antón por un puente de piedra, que crea una imagen pintoresca y muy fotogénica.

TAMBO

Otra isla con una historia tumultuosa. El pirata Francis Drake también la atacó. Durante la dictadura de Franco alojaba instalaciones militares. Aún a día de hoy hay restricciones para visitarla. Se encuentra en la ría de Pontevedra. La isla destaca por tener un gran bosque de eucaliptos. Además, podemos contemplar allí un faro bonito, un antiguo monasterio y playas preciosas con aguas turquesas.

ISLA DE A RÚA

Ubicada en la Ría de Arousa, en las Rías Baixas, es una belleza de naturaleza llena de rocas. Se encuentra allí el faro ‘gemelo’ del faro de  Ons.

ISLOTE AREOSO

Este islote pequeñito, con arenal blanco y aguas cristalinas, merece de ser mencionado entre las islas que hay que visitar en Galicia. Se conoce como el ‘caribe gallego’.

ISLA DE LA TOJA

Se encuentra en la Ría de Arousa y es muy fácil de acceder, ya que está conectada con la península a través de un puente de 400 metros de longitud. La Isla de la Toja es muy famosa debido a los jabones producidos allí, sus balnearios con aguas medicinales, capilla de San Caralampio cubierta de conchas y un encantador parque infantil en forma de una aldea de los hobbits.

ILLA DE AROUSA

Playas con aguas turquesas, faro y parque natural. Es una isla habitada de 7 km2.

Leer también : 6 COSTAS Y PLAYAS DE GALICIA

 

ISLAS LOBEIRAS

Ubicadas cerca del Cabo Finisterre ofrecen vistas maravillosas al faro de Fisterra. Además, es un lugar perfecto para hacer buceo en aguas cristalinas (¡pero fresquitas!). Ubicado en la ría de Corcubión.

LAS SISARGAS

Las Sisargas es un archipiélago formado por tres islas independientes: la Grande, la Chica y la Malante que está declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Las islas están ubicadas al norte de la Costa da Morte. Es un lugar interesante para visitar debido a que cuenta con ejemplos de flora endémicas como varios tipos de Armeria maritima

Además, paseando por las islas podremos observar varias especies de aves marinas, como por ejemplo la gaviota oscura o el arao común que encuentran refugio en Las Sisargas. El paisaje de las Sisargas es maravilloso, acantilados rocosos y agrestes, rodeados por aguas turbulentas del Atlántico.

ILLA PANCHA

Una isla pequeña, unida a la península por un puente. En Isla Pancha hay dos faros, el más antiguo de ellos ha sido convertido en un hotel. No se puede acceder a la isla sin reservar el alojamiento. No obstante, incluso desde fuera, la isla rocosa con un faro de colores blanco y azul es preciosa y agrada los ojos de cada visitante.

SANTA CRUZ

Un islote pequeño en Oleiros, A Coruña. Está conectado con la playa de Santa Cruz con un puente de madera (los días de la marea baja puedes llegar a la isla simplemente paseando por el arenal). Es un lugar precioso, con jardines y bosques y, sobre todo, un castillo encantador del siglo XVI.