FAROS DE GALICIA

FAROS DE GALICIA​

Table of Contents

EL SÍMBOLO HERMOSO Y MÁGICO DE GALICIA

Galicia, la tierra de los marineros y pescadores, conocida por sus acantilados agrestes, playas maravillosas y vistas espectaculares al Atlántico. Y hay un símbolo más que caracteriza estas tierras y representa su carácter: los faros. Los guardianes orgullosos que desde siglos se resisten a la fuerza del viento y la fiereza del agua del océano para velar por la seguridad de toda la gente que se ha decidido vincular su vida con el mar. Sirven igual a los lugareños y a los extranjeros, alumbrando los caminos seguros entre el rocoso litoral de la áspera Costa da Morte.

Hoy en día los faros maravillan a todos los turistas y viajeros que pasan vacaciones en Galicia. Abajo os dejamos la lista de los faros de Galicia que destacan por su belleza, leyendas e historias relacionadas con ellos o las vistas impresionantes que ofrecen. ¡Fuera cual fuese el motivo, son los faros que hay que ver en Galicia!
P.S. El orden es aleatorio, no nos atrevemos a opinar cuál de estos lugares es el mejor. ¡Venid y escoged vosotros cuál es vuestro favorito!

1. FAROS DE GALICIA : EL PRIMERO

El primero de nuestra lista es lo que nos parece de los más bonitos: el Faro de Cabo Vilán. Está ubicado en la inhóspita Costa da Morte, tienes que enfrentarte a vientos muy fuertes (hasta 200 km/hora) y olas enormes todos los días. Es algo imprescindible de ver en Galicia, ya que es el faro eléctrico más antiguo de España. Actualmente dentro del faro se encuentra el Centro de Interpretación que presenta la historia del faro y los naufragios.

2. Faro de Punta Nariga

Está situado en Malpica de Bergantiños, A Coruña, frente al anterior, uno de los faros de Galicia más modernos, construido en 1995. Es una obra moderna, diseñada por César Portela, la construcción tiene la forma de un barco que ha entrado en el mar.

3. Faro de O Monte do Faro

Es uno de los faros de las Islas Cíes, construido entre 1851 y 1853.

4. Faro de Cabo Home

Otro faro de las Islas Cíes, tiene 18 metros de altura, su luz alcanza los 12 km. Situada en Pontevedra, Rías Baixas. Además de la luz, también cuenta con una sirena, conocida como “Vaca de Fisterra”, que avisa a las embarcaciones del peligro cuando la niebla oscurece el foco.

5. Faro de Punta Robaleira

Es un faro más de las islas Cíes, más bajo que el faro de Cabo Home, pero muy bonito y fotogénico debido a su color rojo y paisajes pedregosos que lo rodean.

6. Faro de Cíes

Construido en 1853, impresiona por su magnífica panorámica que muestra las vistas de la ría de Vigo y los acantilados de las Islas Cíes.

7. Faro de Fisterra

Construido en 1853 se encuentra en el Cabo de Finisterre en la Costa da Morte. Es posible dormir en el faro, en el hotel llamado Semáforo de Fisterra. El faro de Fisterra es él más visitado de Galicia. Tiene una torre octogonal, su luz alcanza 65 km de longitud.

8. Faro de Punta Lariño

Se encuentra en Carnota en una de las provincias de Galicia: A Coruña. Es una hermosa torre construida en 1911.

9. Faro de Illa Pancha

Se encuentra en Ribadeo, provincia de Lugo. El faro de Illa Pancha fue construido en 1859, funciona hoy como hotel. El faro está ubicado en una isla conectada por un puente al continente. No se puede acceder a la isla sin reservar alojamiento. Sin embargo, incluso desde el exterior, la isla rocosa con un faro en colores blanco y azul se ve hermosa y agrada a los ojos de todos los visitantes.

Leer también : POR QUE VISITAR A CORUÑA

 

10. Faro de cabo Silleiro

Está situado en Baiona y construido en 1866. Merece la pena visitarlo durante las vacaciones en Galicia.

11. Faro de Punta Candieira

Está en Cedeira (A Coruña), construido en 1954, es un encantador faro blanco y rojo. Tiene una vista maravillosa de los acantilados e islotes, pero es difícil llegar hasta allí. Debes dejar el coche en Cedeira y caminar por la sinuosa carretera. ¡Pero vale la pena! Es uno de los faros de Galicia más bonitos que ver.

12. Faro de cabo Touriñán

Se encuentra en Muxía, provincia de La Coruña. Es el punto más occidental de España. El faro fue construido en 1898.

13. Faro de cabo Ortegal

Está situado en Cariño, A Coruña en la comarca de las Rías Altas, construido entre 1982 y 1984. Uno de los más bonitos y visitados faros de Galicia.

LA TORRE DE HÉRCULES

14. La Torre de Hércules

Se encuentra en la Costa da Morte de La Coruña. La torre ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Mide 55 metros, el tercer faro más alto de España. Guía a los barcos por las inhóspitas aguas del Atlántico desde la época romana.

15. Faro de Estaca de Bares

Fue construido en 1850, en Mañón, La Coruña, entre la frontera imaginaria que separa el océano Atlántico y el mar Cantábrico, en el extremo norte de la Península Ibérica.

16. Faro de Ons

Está ubicado en el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, uno de los faros más extensos de España en el maravilloso entorno de las Islas Ons.

17. Faro de Corrubedo

Fue construido en 1853, lleva el sobrenombre de faro comunista por su luz roja. Es posible que estuviera implicado en el hundimiento del barco Santa Isabel en 1921 (por la confusión de sus luces con las del otro faro).

18. Faro Prior

Poco conocido por los turistas, sorprende con su entorno agreste, paisajes y vistas impresionantes. Situada en las Rías Altas.

19. Faro Roncundo

Es un faro de construcción sencilla de 11 metros de altura, construido en 1920. Está situado en la Costa de la Muerte. Su nombre proviene del característico bramido de las olas al golpear el cabo rocoso. Destaca por su paisaje agreste y por ser la zona de donde se obtiene el marisco más famoso de Galicia, el percebe de Roncudo. Cerca del faro hay dos cruces que conmemoran a los percebes que perdieron la vida en las bravas aguas del Atlántico.

¿Qué os parece? Los faros de Galicia tienen mucho que ofrecer, ¿verdad? No son solamente las construcciones bonitas, sino los lugares misteriosos inseparablemente vinculados a leyendas de la tierra gallega.