4 consejos para comprar en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela y su vista

Table of Contents

4 Consejos para ir de compras en Santiago

¿Eres un adicto a las compras? ¿Busca un recuerdo para llevar a su familia, novia, novio o amigos? Entonces, descubre los consejos para ir de compras en Santiago de Compostela. 

Santiago de Compostela, además del Camino de Santiago, cuenta con numerosos mercados y tiendas, ¡perfectos para su búsqueda de los mejores regalos y recuerdos!

Tanto si le apetece descubrir los mercados locales como embarcarse en un alocado día de compras, Santiago cuenta con multitud de tiendas, outlets, boutiques, centros comerciales y mercados.

productos de Galicia travels

Mercado de Abastos

El famoso mercado de Abastos de Santiago se fundó hace más de un siglo y está situado en el centro histórico de Santiago de Compostela.

Es un gran mercado tradicional en el que se pueden encontrar todas las esencias de Galicia.

Mariscos, carnes, pescados, quesos, miel, repostería, verduras, vinos y licores son las delicias que se ofrecen.

Es un mercado muy apreciado tanto por los ciudadanos como por los visitantes, hasta el punto de que se considera una parada fija para quienes desean visitar esta bella ciudad.

Ensanche

Otra zona comercial crucial en esta ciudad es la conocida como El Ensanche.

Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y esta zona se caracteriza por un gran número de establecimientos comerciales. El Centro Comercial Abierto Santiago Centro se encuentra aquí.

Sus calles principales son: Xeneral Pardiñas, Doutor Teixeiro, República de El Salvador, Montero Ríos, bulevar Alfredo Brañas y plazas Roxa y Galicia.

Otras calles llenas de tiendas son Rosalía de Castro, Fernando III el Santo, República Arxentina A Rosa y Santiago de Chile. Éstas complementan una oferta comercial única y variada.

Aquí puedes encontrar marcas internacionales, grandes franquicias españolas, moda gallega, tiendas de alimentación, de regalos, joyerías, boutiques, zapaterías y marroquinerías.

Luego, si quiere relajarse, puede encontrar numerosos bares, restaurantes y cines.

Leer también : CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS

Compras en Santiago

Grandes centros comerciales

A poca distancia del centro de la ciudad, hay dos grandes centros comerciales de Galicia.

Se trata del Centro Comercial Compostela y del Centro Comercial Area Central, un gran espacio situado en la zona conocida como As Fontiñas, con todo tipo de tiendas en un espacio arquitectónico único donde conviven pisos y comercios.

También hay cines, bares, restaurantes y salas de juegos para niños. Además de estos dos centros comerciales, está el Centro Comercial As Cancelas, situado en la zona norte de la ciudad.

Aquí encontrará un supermercado, tiendas de moda, accesorios, zapatos, belleza y joyería y una planta dedicada al ocio y la gastronomía, que incluye restaurantes de todo tipo (incluida la cocina exótica) y un cine en 3D.

Para llegar a los dos primeros centros comerciales, puede utilizar la línea 6 hasta el Centro Comercial Compostela y la línea 11 hasta el Área Central, con parada en la céntrica Plaza de Galicia cada media hora aproximadamente. Para el centro comercial As Cancelas, también se recomienda la línea C11.

Algunos consejos para ti!

Puede resultarle útil saber que las rebajas se dividen en dos grandes periodos del año: del 7 de enero al 28 de febrero y del 1 de julio al 30 de agosto.

Prácticamente todos los comercios ofrecen la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito. Red 6000, Servired, Maestro 4B y Visa son las tarjetas que normalmente aceptan todos los comercios, aunque, para mayor seguridad, le recomendamos que pregunte antes de realizar la compra.

 La única moneda autorizada para las compras es el euro. Puede cambiar la moneda de los principales países en la red de bancos y oficinas de cambio de la ciudad.

Por último, le recordamos que si tiene algún problema con sus compras, existe una asociación de consumidores donde puede presentar los problemas que considere oportunos. Los formularios se pueden rellenar en la Oficina de Turismo de Galicia o en las empresas como Galicia Travels, que los enviará al organismo correspondiente.