ART 14 ZUZA
4 cosas importantes sobre eL CAMINO DE SANTIAGO
Table of Contents
ORÍGENES DEL CAMINO Y DE LA CIUDAD DE SANTIAGO
Camino de Santiago es una de las más antiguas y más conocidas rutas de peregrinaje en todo el mundo. Muchas personas planean sus vacaciones en Galicia solo para atravesar este camino. Y no todos de ellos son religiosos. Muchos son simplemente viajeros, admiradores de la naturaleza y senderismo. Y para ellos el camino tiene muchas atracciones, ya que pasa por los lugares más emblemáticos que ver en Galicia, como Costa da Morte, Finisterre o las rías baixas.
No obstante, hoy no vamos a explicarte cómo hacer el Camino de Santiago ni qué visitar durante el recorrido. Hoy te contaremos la historia del camino. ¡Y hay mucho que contar, ya que la historia del peregrinaje a Santiago se remonta al siglo IX!
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
¿QUIÉN ERA SANTIAGO?
El nombre de la ciudad viene del Apóstol Santiago: el ‘culpable’ de todas estas peregrinaciones. Pero, ¿quién era Santiago? y ¿qué tiene que ver con Galicia? Ahora aclaramos las dudas. Santiago el Mayor, patrono de España, fue uno de los discípulos de Jesús de Nazaret.
Según la tradición medieval, Santiago, tras la muerte de Jesús, partió al territorio de la España actual para evangelizar a los paganos. Luego volvió a Jerusalén donde fue condenado a la muerte y decapitado entre los años 41 y 44. Conforme con la leyenda, sus restos fueron traídos a España por sus discípulos y enterrados en Galicia, en la ubicación actual de Santiago de Compostela.
Leer también : CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS
ORÍGENES DE LA CIUDAD DE SANTIAGO
La historia de Santiago de Compostelaoopti se remonta al siglo X A.D. cuando los celtas fundaron allí sus aldeas. Luego el territorio fue ocupado sucesivamente por los Romanos, Suevos, Visigodos y Moros. No obstante, la ciudad ganó importancia en el siglo IX cuando ermitaño Pelayo encontró los restos de Apóstol Santiago (entre 813 y 830) trás ver unas luces o estrellas que iluminaban ruinas de una necrópolis antigua.
Se suele relacionar el nombre de la ciudad con este hallazgo: Compostela – campus stellae – campo de estrellas. Desde entonces Santiago se convirtió en el tercer destino de peregrinaje más importante del mundo.
Leer también : QUÉ VER EN GALICIA, ESPAÑA
HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO
No obstante, nosotros ahora no vamos a explicar la historia de Santiago de Compostela, sino del Camino de Santiago. Que obviamente están muy entrelazadas, pero nos enfocamos en los hechos que influenciaron directamente en el desarrollo del camino. Te presentamos los puntos clave de la historia del Camino de Santiago.
● Entre los años 813 y 830 el ermitaño Pelayo, que vivía en una cueva cerca de la ciudad de Santiago actual, observaba un fenómeno extraordinario. Las estrellas iluminaban más fuerte en un lugar, como señalando las ruinas de una necrópolis antigua. Ya que el fenómeno se repetía durante varias noches, Pelayo decidió contárselo al obispo de Iria Flavia, Teodomiro. Juntos siguieron la indicación de las estrellas y encontraron la tumba con tres cuerpos, que Teodomiro reconoció como los restos del Apóstol Santiago y sus discípulos.
● El obispo informó al rey Alfonso II de Asturias sobre el hallazgo. Alfonso II comprendió la importancia del descubrimiento y en el año 829 partió de Oviedo rumbo al lugar de entierro del Apóstol. Así se convirtió en el primer peregrino y estableció el primer Camino de Santiago (hoy conocido como Camino Primitivo desde Oviedo a Santiago de Compostela).
● En el año 834 Alfonso II fundó la primera iglesia en el lugar de entierro de Santiago – El Monasterio de San Paio. A partir de este momento la información sobre el milagroso hallazgo ya corría por toda Europa, animando a muchas personas para hacer el Camino de Santiago.
● Año 874 – Alfonso III ordenó construir una nueva iglesia en lugar del monasterio que resultaba pequeño para la cantidad de peregrinos que los visitaban al culminar el Camino de Santiago.
● En el siglo X Santiago de Compostela se convierte en un faro espiritual de Europa.
● En el año 1075 empezó la construcción de la Catedral de Santiago que fue consagrada en 1211.
● En el siglo XII fue editado el Códice Calixtino que contenía la primera ‘Guía del peregrino’ por escrito, con la información práctica sobre las rutas, alojamientos etc.
● En el año 1495 San Martín Pinario abrió la primera escuela para pobres, que luego se convertiría en la Universidad de Santiago y aumentaría la importancia de la ciudad.
● Fernando II de Aragón y Isabella I de Castilla al principió del siglo XVI fundaron el Hospital Real (conocido también como Hostal de los Reyes Católicos) para proporcionar el auxilio para los peregrinos enfermos o heridos.
● En el siglo XVI empezó el declive de la popularidad del peregrinaje a Santiago debido a las reformas de la iglesia y el auge del protestantismo en toda Europa.
● El Camino de Santiago recuperó su importancia en el año 1879 debido al ‘redescubrimiento’ de los restos del Apóstol Santiago (que fueron escondidos de los ingleses y luego desaparecieron).
● Después de la Segunda Guerra Mundial, en los siglos XX y XXI el Camino de Santiago consiguió el auge de la popularidad.
● En el año 1987 El Consejo de Europa calificó el Camino de Santiago como el primer Itinerario Cultural Europeo.
● En el año 1993 el Camino de Santiago fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Como ves, el Camino ha pasado por varias etapas, unas mejores, otras peores pero se mantuvo siempre como elemento de la cultura e historia española. Perduró más de mil años y sigue popular, ¡ en Galicia Travels creemos que esto es un motivo suficiente para que hagas el camino de Santiago y compruebes por ti mismo a qué se debe su fama!