5 cosas que debes ver en La Coruña
Table of Contents
Que ver en La Coruña
Podrá disfrutar del centro histórico (la Ciudad Vieja) de la ciudad, que se asienta en una península y contiene un impresionante conjunto de plazas, calles e iglesias medievales.
Además, al ser La Coruña una ciudad portuaria, en ella se pueden encontrar monumentos y lugares de interés histórico, como la Torre de Hércules, junto a pequeñas calas y playas suaves y vírgenes.
Para ayudarte, a continuación te ofrecemos una lista de las mejores atracciones y actividades adecuadas para parejas y familias.
productos de Galicia travels
1. La Torre de Hércules y la rosa de los vientos
El faro de La Coruña domina el océano Atlántico desde lo alto de una colina en una pintoresca península.
La Torre de Hércules tiene 55 metros de altura y sus orígenes se remontan a los romanos. Construida en torno al siglo II, se encuentra en un excelente estado de conservación y sigue en funcionamiento.
Le aconsejamos que lleve un calzado cómodo, ya que tendrá que subir unos 300 metros por la colina. Si aún te queda aliento, puedes llegar a la cima del faro y como recompensa tendrás una vista loca de la ciudad y una impresionante panorámica del océano. A continuación, la pradera que rodea la rosa de los vientos es el lugar perfecto para un picnic al atardecer.
2. Acuario Finisterrae
El Aquarium Finisterrae de La Coruña es uno de los más importantes de España y es la atracción ideal para pasar unas horas de diversión o para refugiarse de las desgraciadamente frecuentes lluvias que azotan Galicia.
El Acuario Finisterrae está dividido en varias salas, pero la más importante es la Sala Maremágnum, que alberga más de 600 especies de peces y cuenta con muchas estaciones interactivas donde se puede aprender todo sobre el océano.
Descendiendo se llega a la Sala Nautilus, inspirada en el submarino creado por Julio Verne en su obra Veinte mil leguas de viaje submarino. Aquí se sentirá un poco como el Capitán Nemo y a través de las enormes ventanas podrá admirar los peces del Atlántico nadando alrededor.
En la piscina exterior le espera una colonia de focas. Mirando a lo lejos, también se puede admirar la Torre de Hércules desde aquí. La entrada cuesta unos 10 euros por persona.
Leer también : 5 RUTAS DEL CAMINO FRANCÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA
3. Prueba el arroz con carabineros y zamburiñas por el centro de la ciudad
El arroz con carabineros y zamburiñas es un plato típico gallego de La Coruña. Este plato consiste en arroz con gambas y vieiras. Casi siempre se sirve directamente en la olla como la paella, pero es especialmente rica en marisco.
Los langostinos también dan una nota fuerte al plato. Hay numerosos restaurantes en la ciudad donde podrá sumergirse en la verdadera cocina gallega. Los amantes del marisco encontrarán platos muy interesantes y pescado fresco.
Obviamente te aconsejamos probarlo por el centro de la ciudad, osea por Plaza Maria Pita y sus calles contiguas. Maria Pita resulta ser la plaza más bonita de esta ciudad.
Leer también : 5 FIESTAS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
4. Casa Museo Picasso
La Coruña es también la ciudad de Pablo Picasso. El pintor español vivió en esta ciudad de los 9 a los 13 años y su casa se ha convertido en un museo abierto al público. El edificio se ha mantenido intacto y el interior se ha amueblado con muebles de época.
Aquí se pueden explorar copias de dibujos y pinturas que el jovencísimo Picasso realizó durante los años que vivió en La Coruña, de los que ya se desprende su extraordinario talento.
Además de la casa, se puede ver la plaza donde fue al colegio y donde jugaba (La plaza de Pontevedra), la playa de la ciudad inmortalizada en sus obras (La praia de Riazor), el cementerio donde fue enterrada su hermana (cementerio de Santo Amaro), la escuela de arte donde su padre daba clases y la Torre de Hércules, lugar de inspiración para el joven artista.
5. Visita los Museos de la Ciencia de La Coruña
En La Coruña hay tres importantes museos de la ciencia, perfectos para pasar un día de diversión. El primero es el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Aquí podrá admirar de cerca el tren de aterrizaje de un Boeing 747 o el primer acelerador de partículas de España. El segundo museo es la Casa de las Ciencias, en el verde Parque de Santa Margarita, un planetario alojado en un antiguo palacio.
Por último, se encuentra el museo Domus, al sur del acuario Finisterrae. Este museo está dedicado a la fisiología y la percepción humanas. Se encuentra en un impresionante edificio en forma de vela con vistas al océano.