5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN GALICIA

5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN GALICIA

Table of Contents

Lugares QUE VISITAR EN GALICIA

Si estás en Santiago de Compostela, tienes que saber que, excepto esta, hay 5 ciudades que visitar en Galicia.

Lo cierto es que Santiago siempre ha fascinado gracias a su larga tradición de peregrinos de todo el mundo y su arquitectura gótica, pero Galicia no acaba ahí. 

En efecto, hay una serie de ciudades gallegas que le ofrecerán una visita inolvidable, ¡vamos a verlas juntos!

productos de Galicia travels

1. A CORUÑA

Ciudad animada (día y noche), A Coruña se caracteriza por un extenso paseo marítimo y amplias playas. Es una ciudad portuaria (de hecho, mucha gente la conoce y la visita precisamente porque en ella atracan muchos cruceros) pero no subestime su centro histórico: se encuentra en una península y contiene pequeñas calles y plazas medievales. 

Tesoro español y Patrimonio de la Humanidad, la Torre de Hércules y la rosa de los vientos merecen una visita. Se trata de un faro de origen romano todavía en funcionamiento. Mirar aquí la puesta del sol te va a dejar sin aliento y también el prado cerca de la rosa de los vientos es muy evocativo. 

Después de explorar la Cidade Vella, puedes disfrutar de un saludable descanso en una de las playas que se encuentran a poca distancia del centro. La más importante es la Praia de Riazor.

2. LUGO

Lugo es una pequeña ciudad románica rodeada de vegetación. Todo está completamente fortificado y su patrimonio histórico y arquitectónico es indiscutible. 

Las murallas milenarias son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Uno de los atractivos más importantes de Lugo es sin duda la Catedral y su Virgen de los ojos grandes, que es una estatua famosa por la particular expresividad de su rostro. 

Siguiendo con la onda de la relajación después de la visita, te gustará saber que Lugo también es famosa por sus baños termales. Lo interesante es que hay algunas partes que conservan la estructura original, como el vestuario y la sala destinada a los baños fríos.

Otros lugares de Galicia

3. VIGO

Aquí llegamos, con nuestra clasificación, a la ciudad más grande de Galicia. Vigo te conquistará con su combinación de modernidad y antigüedad.

 

Entonces, ¿qué no hay que perderse en Vigo?

 

Primera etapa: calle de las Ostras y mercado de pescado: ¡pruebe las ostras frescas en oferta! A continuación, vaya a Bouzas, un característico barrio costero al que se puede llegar a pie por las antiguas calles del centro histórico.

Para un vistazo a la modernidad, hay que ir a Porta do Sol, una zona llena de museos y un gran centro moderno de la ciudad.

 

Este animado rincón, rico en historia y tradición, te cautivará con sus atractivos más famosos, como las Islas Cíes (si può collegare il link al viaggio magari), un atolón poco conocido de la costa gallega pero de auténtica belleza paisajística. 

Amantes de la playa y senderistas: por una vez no hay que pelearse, aquí hay algo para todos! 

Desde Vigo se puede llegar fácilmente a este paraíso en ferry.

4. PONTEVEDRA

Pontevedra es una ciudad con una rica tradición marítima. La primera plaza que hay que visitar es, sin duda, la Plaza de España, presidida por el Ayuntamiento. Esta no es la Plaza major pero se considera el cientro de la ciudad.

A continuación, puedes ver la Plaza de la Herrería, que es la principal y si tienes curiosidad por conocer más sobre la historia, pásate por el Museo Provincial de Pontevedra.

A lado de Pontevedra se puede visitar la zona de las Rías Baixas.

5. FERROL

Ciudad histórica y elegante a 52 km de Coruña, Ferrol merece una visita por la cantidad de lugares que hay que ver.

Empezamos por el barrio de la Maddalena, interesante por su trazado ortogonal, originado y creado según las reglas del racionalismo de la Ilustración.

A continuación, un paseo por el Ferrol Viejo, el centro histórico de la ciudad, 

Hay que tener en cuenta que en la antigüedad, Ferrol siempre fue idealizada como base naval, dada su condición de pequeña ciudad costera (por tanto con una ubicación decididamente estratégica). 

Por eso te darás cuenta de que su patrimonio arquitectónico está estrechamente vinculado a los sectores naval y militar. 

Si te interesa el sector, no te pierdas su museo naval y su arsenal militar.

Una delicia para los amantes del arte: paseando por la ciudad, al pasar por el barrio de Canido, seguro que se fijan en las damas dibujadas en las paredes. Son las famosas meninas. La obra de un pintor local, Eduardo Hermida, como signo de lucha contra el estado de degradación que ha atravesado (en el pasado) este barrio. 

En conclusión, estas son las claves para conocer Galicia y, sobre todo, una Galicia que no tiene nada que ver con Santiago pero que merece absolutamente ser conocida por los viajeros.