6 COSTAS Y PLAYAS DE GALICIA

Playas de Galicia y Costa

Table of Contents

Las 6 playas DE GALICIA mas bonitas y famosas

Toda la Costa y las Playas de Galicia es maravillosa y famosa por sus playas paradisiacas de arena blanca y fina y aguas cristalinas.

Hay muchas playas maravillosas en toda esta bonita comunidad, pero os presentamos una selección de playas que son entre las mas bonitas y visitadas de Galicia y España.

Productos de Galicia travels

1. PLAYA DE CARNOTA (CARNOTA)

La playa de Carnota se encuentra en la Costa da Morte, en el municipio de Carnota, en una zona tranquila alejada del turismo y de la masificación hotelera.

Con sus 7 km de arena blanca y fina, está considerada como la más larga de Galicia.

Es un espacio natural de gran interés medioambiental: cuenta con una zona de marismas y dunas que acoge numerosas aves migratorias y una flora de gran interés, ya que su estado de conservación es excelente. Para proteger su riqueza biológica y paisajística se ha creado el LIC Carnota- Montes do Pindo, declarado Zona de Especial Protección para las Aves.

Leer también : DESCUBRE LA COSTA DA MORTE

En el corazón de la playa encontramos la desembocadura del río Vadebois, donde se forma la Boca do Río, una playa de 300 metros muy adecuada para el baño.

 

Desde la orilla del mar se puede contemplar unas magníficas vistas al Cabo Fisterra y a la ría de Corcubión.

 

Según una revista alemana la playa de Carnota se encuentra entre las 100 mejores playas del mundo. La playa de Carnota y las Islas Cíes, además de otros lugares de Galicia como Baiona (Pontevedra), o las dunas de Corrubedo, son playas muy famosas en el extranjero.

6 de las mejores playas de Galicia

2. PLAYAS DE GALICIA : EL PARQUE NATURAL DE CORRUBEDO Y PLAYA DE VILLAR (RIBEIRA)

En Ribeira, (A Coruña), un municipio situado en Las Rías Baixas y a unos setenta kilómetros de Santiago de Compostela, se encuentra una de las dunas de arena más famosas de Europa.

En 1992 se creó el »Parque natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán» o simplemente »Parque natural de Corrubedo”. En sus mil hectáreas de extensión, el parque protege un complejo de playas de Galicia de arena fina y blanca y dos lagunas ricas en biodiversidad.

En el Parque natural de Corrubedo se encuentra una de las playas de Galicia más bellas, la Playa de Villar. Es una playa de arena blanca que es la joya de las playas del municipio y el arenal principal del Parque de Corrubedo.

La duna de Corrubedo es una duna móvil y con más de 1 km de longitud, 250 metros de ancho y 20 metros de altura, está considerada como la más grande de Galicia.

Las floraciones de las plantas capaces de soportar las condiciones muy particulares del entorno dunar, extremas por el viento, la salinidad y la fuerte insolación, son realmente espectaculares.

Además de la zona de dunas, las dos lagunas traseras también son de gran interés naturalista. El de Vixán, al sur del parque, está formado por agua dulce que proviene del Río Muíño. El tramo de agua está separado del mar por una barra de material arenoso y se comunica con el océano solo durante fuertes tormentas, que interrumpen la continuidad de la barrera.

La laguna de Carregal es en lugar de agua salobre porque un canal natural permite la entrada de agua de mar durante la marea alta.

En general, las dos lagunas albergan miles de aves acuáticas de numerosas especies diferentes. También existen numerosas especies de reptiles y anfibios.

3. PLAYAS DE GALICIA : ISLAS CÍES (VIGO)

Frente a las costas de Galicia se encuentran las Islas Cíes, un lugar maravilloso y poco conocido. Una vez refugio de piratas, ahora las islas están deshabitadas y forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas junto con las islas de Ons, Cortegada y Salvora.

El valor paisajístico se une a la riqueza de la fauna marina. Para proteger el parque, se permite el acceso a un número limitado de invitados, 2200 por día.

El archipiélago consta de tres islas principales que forman una especie de laguna. San Martino, Monteagudo y Faro están unidos por una franja de suave arena blanca que forma la Praia das Rodas, la playa más bonita del mundo según la revista de viajes The Guardian.

Otras dos playas de Galicia bonitas del archipiélago son la de Figueiras, frecuentada por nudistas, y la de Nosa Señora, aún más salvaje.

Las Islas Cíes se encuentran a pocos kilómetros de la costa y se puede llegar por mar con ferries que en temporada alta parten de los puertos de Baiona y Vigo.

4. PLAYA DE LAS CATEDRALES (RIBADEO)

La playa de las Catedrales es una maravilla de la naturaleza ubicada en la costa norte gallega, precisamente en el municipio de Ribadeo en la provincia de Lugo. Fue reconocida como una de las 7 Maravillas Naturales de España.

Se llama así porque el viento y el agua con el paso del tiempo han dado vida a enormes pináculos y arcos y acantilados de más de treinta metros de altura y por los que se puede caminar durante la marea baja.

Es una de las playas de Galicia más características  y no es casualidad que aparece en todas las listas de las playas más bonitas, salvajes y fotogénicas y de las cosas que ver en Galicia. Precisamente por eso la Praia das Catedrais se ha vuelto muy popular y, aunque esté bastante alejada de los centros turísticos más importantes de Galicia, como Santiago de Compostela, Costa da Morte y A Coruña, es un destino especialmente popular.

5. PLAYA DE MENDUÍÑA, CANGAS DE MORRAZO (PONTEVEDRA)

Situada a orillas de la Ría de Vigo (Rías Bajas), Cangas do Morrazo es conocida en Galicia por la diversidad y calidad de sus playas. Cuenta con 39 arenales que se caracterizan por sus aguas azules y cristalinas y su arena blanca que están entre las playas más bellas de España.

Entre ellas, encontramos la playa de Menduíña, es pequeña, pero está dotada de buena infraestructura y es accesible para todo tipo de público.

6. PLAYA DE SAN JORGE (FERROL)

La playa de San Jorge (en gallego San Xurxo) se encuentra en Ferrol, en el noroeste y en Galicia Travels decidimos ponerla entra las mejores playas de Galicia. Con sus 2100 metros, es una playa de arena blanca y fina y agua cristalina, de color azul-verdoso que posee la bandera azul.

Es ventosa y con fuerte oleaje, por lo que resulta peligrosa para el baño pero ideal para los aficionados al surf, el bodyboard y windsurf.