9 curiosidades del Camino de Santiago que, probablemente, no conoces
Table of Contents
El Camino De Santiago es un conjunto de rutas de peregrinación Cristiana que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la Catedral de Santiago.
1. ¿Cuál es el origen del camino?
En Santiago de Compostela se encuentra la tumba de uno de los doces apóstoles de Jesus Cristo, la tumba de Santiago el Mayor. Por esta razón, durante la Edad Media, la ciudad de Santiago de Compostela se convirtió en uno de los centros de peregrinación Cristiana más importantes, creándose así el camino De Santiago, con el propósito de llegar a la catedral de Santiago, donde se encuentra su cripta.
Hacia el año 829 el rey Alfonso II El Castro emprendió viaje desde Oviedo tras ser informado del hallazgo de los restos De Santiago el Mayor; así, para comprobar su autenticidad, dio origen al primer camino jacobeo, el camino primitivo.
Su popularidad se extendió por toda Europa y las autoridades civiles y eclesiásticas crearon las infraestructuras necesarias para garantizar el alojamiento y la seguridad en el recorrido.
A lo largo de su historia, el Camino sufrió diversos conflictos que hicieron que perdiera popularidad: la peste negra, el cisma protestante, Lutero sostenía que las reliquias podían pertenecer a un perro o a un caballo…
…pero en el siglo 20 el sacerdote padre Baliña, que se propuso de revitalizar el camino restaurando localizaciones y señalizando el camino francés con las ya populares flechas amarillas.
En la actualidad, el camino de Santiago es patrimonio de la humanidad y es una de las rutas de peregrinación Cristiana más transitada del mundo.
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.91 de 560,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 539,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 554,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
2. ¿Cuándo es año Santo Jacobeo
En el 1122 el Papa Calixto II proclama Año Santo Jacobeo aquel año en que el 25 de julio coincidiera en domingo.
Además, el Papa Calixto dio nombre al códice calixtino, manuscrito que recoge en su quinto libro una completa guía de viaje, con consejos prácticos sobre donde comer o pernoctar, descripciones de las rutas y de las obras de arte, costumbres y advertencias sobre los peligros que el viajero podía enfrentar.
Leer también : 4 COSAS IMPORTANTES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO
3. ¿Cómo nació la “compostela”?
Para permitir el paso entre las distintas naciones y asegurar el avituallamiento, debían portar un salvoconducto.
Actualmente la credencial del peregrino recoge los sellos para poder obtener la Compostela, documento que certifica haber realizado el camino por devoción, por un voto o por piedad.
Para obtener la Compostela los peregrinos deben caminar los últimos 100 kilómetros.
Leer también : 5 RUTAS DEL CAMINO FRANCÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA
4. ¿Cuál es el significado de la vieira?
El códice calixistino reconoce la importancia de la vieira como como símbolo de generosidad, posiblemente por su parecido con una mano abierta. Los peregrinos recibían una concha al finalizar el trayecto, acreditando así el éxito del camino.
5. ¿Cuales son las principales rutas del Camino De Santiago?
El códice calixistino reconoce la importancia de la vieira como como símbolo de generosidad, posiblemente por su parecido con una mano abierta. Los peregrinos recibían una concha al finalizar el trayecto, acreditando así el éxito del camino de Santiago.
6. qué hay tantos caminos de Santiago?
Porque cuando se descubrió el sepulcro del apóstol Santiago el Mayor, en Galicia, cada viajero hizo su propio camino, desde la puerta de su casa hasta Santiago de Compostela. Con el tiempo, algunas rutas se fueron haciendo más populares y transitadas por motivos de seguridad o facilidad de avituallamiento.
Sin embargo, la ruta más popular es el Camino de Santiago Francés.
El Camino Francés es largo unos 802 kilómetros, desde los Pirineos hasta Santiago de Compostela; para hacer todo el Camino de Santiago se tarda en promedio un mes.
En el año Santo de 1993 se decidió de hacer una distinción entre las varias rutas, por ese motivo la UNESCO declaró el Camino de Santiago Francés como Patrimonio de la Humanidad. En 2015 se amplió el título de patrimonio mundial al Camino del Norte, con sus diferentes variantes. Pero en realidad el Camino de Santiago empieza en la puerta de tu casa.
7. ¿Dónde finaliza el Camino de Santiago?
La mayoría de peregrinos finalizan el Camino en la catedral de Santiago. Pero el camino en realidad acaba en Fisterra (Costa da Morte), en el mojón señalado con el kilómetro cero en el Monte de Finisterre.
Los peregrinos cumplen la tradición de visitar la iglesia de Nuestra Señora de las Arenas, donde se ubica el Santo Cristo de Finisterre, quemar las ropas, bañarse en el mar y tomar una concha de vieira. Después de cumplir la tradición, podrán volver a sus lugares de origen como «personas nuevas» tras «volver a nacer».
8. ¿Cuáles son los lugares y etapas más sugerentes?
Las comarcas por las que atraviesa la ruta de Compostela son: Navarra (y Aragón para los que entran a España por el puerto de Somport en lugar de Roncesvalles), La Rioja, tierra de vinos de renombre, Castilla y León con sus inmensas mesetas (mesetas esteparias), Galicia, una tierra siempre verde y con origines celtas.
Sin embargo, hay muchas cosas que ver en Galicia.
La mayoría de los peregrinos, después de llegar a Santiago de Compostela hacen varias rutas para visitar los lugares más conocidos por el Camino de Santiago.
9. ¿Qué ver en Galicia?
Finisterre y la Costa da Morte, Muxia, la Cascada de Ézaro, la Playa de las Catedrales, la ciudad de A Coruña y obviamente cada rincón de la ciudad de Santiago de Compostela.