CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO

CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO

Table of Contents

ATRAVIESA LOS MEJORES LUGARES DEL CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO

El Camino de Santiago: una de las rutas de peregrinación más conocidas y más antiguas de todo el mundo. Consta de 256 rutas que atraviesan España, Alemania y Francia y están compuestas de varias etapas de diferente longitud y dificultad. En realidad, dónde empieza el Camino de Santiago depende sólo de tí (obviamente no estaría mal seguir alguno de los trayectos señalizados ;).

Pero hoy no vamos a enredarnos con descripciones de las rutas ni explicar la historia del camino. Hoy os enseñaremos que hay más que una manera como hacer el Camino de Santiago. ¡No, cada peregrino tiene que ser un senderista! Hay dos opciones más: podéis llegar a Santiago de Compostela en bici o a caballo. En este artículo nos adentraremos en la experiencia de vivir el camino en compañía de nuestro amigo cuadrúpedo. ¡Coged las riendas y vamos al  lío!

1. ANTES DE PARTIR

Lo primero es lo primero. Empezamos con la información básica que necesitáis antes de partir a la aventura. Sobre todo recordad que esto es una  oportunidad para las personas que ya disponen de alguna experiencia con caballos, ya que incluye montar durante unas 7/8 horas diarias y además por los terrenos públicos. Si sabes montar, sigue leyendo para aprender cómo prepararte a tí y al caballo para el camino:

    • Entrenar (¡incluye ambos! el jinete y el animal tienen que estar en forma), empezando unos meses antes de partir. En los entrenos hay que tener en cuenta el equipaje que vais a llevar y las características de la ruta: desniveles, tipo de suelo, tiempo

    • Planificar bien la ruta si organizas el viaje sólo, con tu propio caballo. Busca información sobre dónde dormir con caballo, dónde reponer pienso y agua para el, cuál es el desnivel de la ruta etc

    • Visita al veterinario

    • Comprobación de herraje

    • Adquirir un seguro de la asistencia veterinaria

    • Siempre lleva impresa la documentación de caballo

2. CONSEJOS PARA EL CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO

    • siempre lleva el casco

    • conoce al caballo (en caso de que no sea tuyo, para saber si os lleváis bien etc.)

    • lleva chaleco que te de la visibilidad de noche

    • escoge un caballo que esté acostumbrado a ruido, gente, coches, pasar por lugares desconocidos

    • si vais en grupo siempre trasladaros en fila, para la seguridad vuestra y de los demás

    • tenéis que avisar a la Policía Local de vuestra llegada a Santiago de Compostela como mínimo un día antes de la llegada         para que os den el permiso para entrar a caballo a la ciudad y expliquen por dónde tenéis que ir

    • evita horas de más calor

    • estar al tanto con el pronóstico de tiempo

    • sella tu pasaporte en cada etapa para obtener la Compostela (comúnmente conocida como la Compostelana)

    • las etapas del camino a caballo deberían tener entre 15 y 40 km, conforme a la dificultad de cada tramo

    • Si vais a cabalgar por el Camino de Santiago desde Francia durante más de una semana será necesario hacer un día entero de               descanso cada 8 o 9 días, para que el caballo pueda recuperar las fuerzas (¡y vosotros estirar las piernas!)

    • reservar el alojamiento con antelación (encontrar albergues que disponen de cuadras para caballos no es tan fácil)

    • comprobar dónde se puede adquirir pienso para el caballo a lo largo de vuestra ruta

Leer también : CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS

EQUIPAMIENTO

3. EQUIPAMIENTO

    • tener una montura cómoda

    • llevar un cubo para agua para caballo

    • ropa para montar: pantalón largo y cómodo, zapatos con pequeño tacón, guantes, polainas

    • chubasquero

    • botíquin

    • accesorios de limpieza para el caballo (cepillos, legra, almohaza)

Leer también : 7 COSAS QUE HACER EN FINISTERRE

 
 

4. RUTAS

 • Camino francés – una de las opciones para llegar a Santiago para los peregrinos es hacer el Camino de Santiago a lomos de un caballo ya que también es la manera acreditada que permite obtener la Compostelana (la Compostela). Una de las posibles opciones es realizar el Camino Francés. Partiendo del pueblo de O Cebreiro llegaremos en siete días a la Catedral de Santiago de Compostela. Camino francés, por ser la ruta más popular para llegar a Santiago de Compostela dispone de la mejor infraestructura para los peregrinos (también para los que hacen el camino de Santiago a caballo)

    • Vía de la Plata – primero de los caminos de Santiago reconocido oficialmente como Itinerario Ecuestre Xacobeo (entre A Mezquita y Santiago de Compostela). En este tramo encontraréis sin problema establecimientos preparados para acoger caballos y sitios para comprar el pienso.

    • Camino Primitivo – el Camino de Santiago más antiguo, desde Oviedo a Santiago de Compostela también se puede realizar a caballo. No obstante, allí no hay tantos albergues con cuadras, por lo tanto, es recomendable hacer la ruta con una de las agencias privadas que os planificará todo el trayecto.

    • Camino Portugés – hacer el camino portugés entero a caballo, sería, sinceramente, un gran reto. No obstante, sus últimos tramos situados en Galicia serán perfectos para el peregrinaje ecuestre. Es verdad que no tiene muchos establecimientos para caballos, pero merece la pena ya que pasa por lugares más vírgenes de provincias de Galicia como las rías o por la Costa da Morte. Es la opción perfecta para desconectar y someterse a la naturaleza.  

 

5. ALOJAMIENTO

Hay que encontrar los albergues que disponen de las cuadras para pernoctar al caballo. A continuación os dejamos algunos albergues aptos para los que hacen el Camino de Santiago a caballo:

    • Monte de Gozo – Santiago de Compostela

    • Albergue Oasis Sarria

    • Albergue la Estación

6. PRECIO

Si hacéis la ruta con una empresa, un día os costará entre 250 y 300€ (es  como el precio de alquilar el animal, que normal que sea caro). Además, el precio incluye alojamiento en los albergues que disponen de cuadra para caballos. Pero si tenéis el propio caballo el coste será diferente, dependiendo de alojamientos, transporte del caballo etc.

Esperamos que hayamos resuelto al menos algunas dudas sobre como hacer el Camino de Santiago a caballo. Digamos que no es fácil, pero será una experiencia única e inolvidable.