Table of Contents
CAMINO DE SANTIAGO: INFORMACIÓN BÁSICA E HISTORIA
Camino de Santiago es una de las más antiguas y más conocidas rutas de peregrinaje en todo el mundo. Muchas personas planean sus vacaciones en Galicia solo para atravesar este camino. Y no todos de ellos son religiosos. Muchos son simplemente viajeros, admiradores de la naturaleza y senderismo. Y para ellos el camino tiene muchas atracciones, ya que pasa por los lugares más emblemáticos que ver en Galicia, como Costa da Morte, Finisterre o las Rías Baixas. La historia de Camino de Santiago se remonta al siglo IX cuando el ermitaño Pelayo encontró los restos del Apóstol Santiago en la ubicación actual de Santiago de Compostela. El hallazgo llamó la atención del rey Alfonso II, quien fue a Santiago para comprobar su veracidad. Su recorrido se considera el primer peregrinaje a Santiago y al rey: el primer peregrino. Desde aquel entonces el Camino de Santiago iba ganando popularidad, atrayendo cada año cientos y miles de peregrinos.
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A SANTIAGO
El Camino de Santiago se ha desarrollado mucho desde el siglo IX. Si te preguntas dónde empieza el Camino de Santiago, no hay una sola respuesta. Actualmente existen 256 rutas (en conjunto 80.000 km de caminos señalados como Itinerario Cultural Europeo). De ellos los 56 caminos se encuentran en Francia, 49 en Alemania y 49 en España.
La ruta más concurrida es el Camino Francés, que además es el mejor señalado y dispone de la mejor infraestructura. Los peregrinos novatos suelen escoger los últimos 100 km del camino francés (desde Sarria a Santiago de Compostela) para hacer el Camino de Santiago por primera vez.
Otros caminos conocidos son:
❖ Via de la Plata
❖ Camino Sanabrés
❖ Camino de Invierno
❖ Camino de los Faros
❖ Camino del Padre Sarmiento
❖ Camino Catalán
❖ Camino Baztanés
Cada uno de estos caminos está dividido en varias etapas. Deberías escoger el camino que más te guste y la etapa que mejor encaje con tus posibilidades físicas. Además, recuerda que hay diferentes formas de hacer el Camino de Santiago: a pie, en bici o a caballo.
Para conseguir la credencial (una especie de cuadernillo desplegable que te identifica como peregrino y en el que irás coleccionando sellos que acreditarán los lugares por los que has pasado. La credencial sirve para poder dormir en los albergues y obtener la Compostela (la gente suele llamarla también la Compostelana) hay que recorrer, como mínimo, 100 km a pie o a caballo o 200 km en bici.
ANTES DE PARTIR…
Ya sabes que es Camino de Santiago, ahora la pregunta es, ¿cómo prepárate para hacer el Camino de Santiago? Aquí te dejamos la lista de cosas que hacer antes de partir:
● ¡Entrenar! Si no estás acostumbrado a andar empieza a entrenar unos 2/3 meses antes de partir. Recuerda caminar llevando algo de peso durante paseos de entreno, para ir acostumbrándote a la mochila.
● Compra buena mochila y buenos zapatos (pueden ser botas de montaña que te protejan bien el tobillo o sandalias cómodas si vas en verano), ¡pero nunca vayas con los zapatos nuevos! tienen que estar ya acostumbrados a tu pie.
● Escoge la ruta y la época del año. Los mejores momentos para hacer el Camino de Santiago son la primavera y el principio del otoño, ya que no hace demasiada calor ni frío y no hay tanta gente en el camino. La ruta depende solo de tí: si prefieres montaña o costa, pueblos o naturaleza etc.
Leer también :FIN DE SAMANA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
PRESUPUESTO:
Es importante saber cuánto dinero necesitaremos antes de partir. Según nosotros, gastarás alrededor de 30€ diarios, depende obviamente de cómo te lo plantees. No obstante, así se ven los gastos básicos durante el camino de Santiago:
○ 10-12€ el menú de peregrino
○ 5-7€ para otras compras de comida, agua etc.
○ 5 – 12 € en alojamiento (si eliges albergues)
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITAS?
Cuánto tiempo necesitarás depende de la ruta que escoges. Una vez elijas la ruta, planea la distancia media diaria entre 15 y 30 km, dependiendo de tu condición física (mejor no exagerar con la distancia, ¡hay que disfrutar del camino!). Así verás cuántos días de vacaciones tienes que coger.
PACKING LIST: ¿QUÉ TIENES QUE LLEVAR?
El peso de la mochila no debería sobrepasar el 10% de tu peso. De hecho recomendamos llevar unos 6 kg, 10kg es un absoluto máximo. Solo lleves las cosas imprescindibles, recuerda que en los albergues podrás lavar la ropa y que no están en la selva, habrá tiendas y restaurantes si te falta algo.
¿Qué vas a necesitar?:
● pantalon corto
● pantalon largo
● ropa interior
● tres camisetas
● sudadera (perfectamente un polar ligero)
● chubasquero
● saco de dormir
● gorra
● gafas de sol
● crema de protección solar
● el botiquín (agujas hipodérmicas, apósitos de gelatina, tiritas, vendas, unas tijeras pequeñas, crema solar e hidratante)
● cosmeticos basicos
● botas y sandalias (tener segundo par de zapatos por si acaso)
● chanclas para la ducha
● crema hidratante
● bastones! – te quitan hasta 25% del esfuerzo de andar
Leer también : 6 COSTAS Y PLAYAS DE GALICIA
¿DÓNDE DORMIR?
Lo más típico para los peregrinos es dormir en los albergues, a lo largo del Camino de Santiago encontrarás tres tipos de ellos:
❖ donativos – tú eliges cuánto pagas
❖ públicos – más o menos 6€ noche
❖ privados – unos 10€ noche
Recuerda que para dormir en albergues públicos o donativos necesitas la Credencial y allí no se puede reservar la cama con antelación.
Aparte de los albergues hay un montón de hoteles y hostales cerca del Camino de Santiago. Su precio dependerá del estándar que ofrecen. Seguramente serán más caros que los albergues, pero después de caminar varios días puedes tener ganas para un poco de lujo ;).
ALGUNAS PISTAS EXTRA QUE HACEN EL CAMINO DE SANTIAGO MÁS AMENO
● hacer estiramientos después de cada etapa
● masajear los pies con la pelota de tenis
● hidratar los pies por las noches
¡Siguiendo estos consejos llegarás a Santiago de Compostela sin dolencias ni lesiones! Esperamos que te hayamos ayudado a planificar tu recorrido. ¡No dudes más! Disfruta del camino y siente Galicia. Puede que parezca difícil a veces, pero estamos seguros de que superarás todos los problemas y te encantará la experiencia única de recorrer el Camino de Santiago.