Características y qué ver en Cañón do Sil

Características y qué ver en Cañón do Sil

Table of Contents

qué ver en Cañón do Sil

El Cañón do Sil es un emplazamiento único que puedes recorrer en catamarán. Se trata de un emplazamiento en el que destacan sus paisajes imponentes en el que se pueden encontrar desde históricos monasterios a viñedos de gran belleza.

Visitar la zona del cañón do Sil te llevará a ir por una zona en la que su erosión fluvial ha conducido hasta una profunda grieta que termina en la zona izquierda del Miño. 

Pero en concreto, al hablar del Cañón do Sil hablamos de una garganta natural que ha sido realizada por el río Sil justo en una zona muy próxima también al río Miño, por la zona de la Ribeira Sacra.

Visita en catamarán el Cañón del Sil

Así pues, el Cañón del Sil está considerado como una zona que es una especie de frontera natural que se ubica entre las zonas de Orense y Lugo y que, a su vez, comprende los municipios de de Nogueira de Ramuín, Pantón, Parada de Sil y Sober.

Los amantes de la naturaleza que quieran recorrer este lugar único podrán hacer lo propio en catamarán al tiempo que conocen su imponente orografía con desniveles de más de 500 metros en determinadas zonas.

productos de Galicia travels

No pierdas la opción de hacer senderismo

Además, en el Cañón del Sil tendrás la posibilidad de hacer senderismo. En concreto, podrás optar por la ruta más completa, de 22 kilómetros, que se puede hacer desde este punto y que sirve para unir los monasterios de San Esteban y Santa Cristina por la zona sur. Desde este punto tendrás la posibilidad de encontrarte con excelentes miradores naturales como puede ser el de Alberguería, Cerreda, Vilouxe y O Coutiño y que terminará en el monasterio de Santa Cristina.

Qué ver en la zona del Cañón do Sil

Así pues, entre las zonas y puntos a visitar al ir al Cañón do Sil encontramos los siguientes.

Leer también:  Turismo en Galicia

Qué ver en la zona del Cañón do Sil

El monasterio de San Pedro de Rocas

Se trata de un monasterio que cuenta con la particularidad de ser el más antiguo de Galicia y una de las zonas con más historia que se pueden ver en la Ribeira Sacra y, en concreto, en los cañones del Sil. Fue construido 

Data del 573 d.C y en la actualidad siguen en pie las paredes y el campanario.

Ir de la ermita da Barca hasta el pueblo de Parada de Sil

Visitar la ermita da Barca y llegar hasta el pueblo de Parada de Sil es otra de las rutas que no podrás dejar de hacer al visitar la zona. En este punto, la carretera verás que empieza a elevarse conforme llegas hasta la zona de los Cañones del Sil. El primer punto que encontramos es la presa de San Estevo, un punto que ofrece una vista panorámica desde la carretera. A esta altura hay un mirador y desde ahí se podrá acceder también al embarcadero de San Estevo. Justo desde este punto parten excursiones en catamarán por los cañones del Sil.

El mirador Chao de Madeiros o de Meda

Por otro lado, cabe mencionar el conocido como mirador Chao de Madeiros o de Meda. Se trata un punto situado en una carretera que bordea el cañón y que ofrece unas increíbles y vertiginosas vistas.

Los balcones de Madrid

Por último, cabe mencionar el que es uno de los miradores más bellos del Cañón do Sil: los balcones de Madrid. Se trata de un emplazamiento cargado de historia. Su primer nombre fue el de los balcones es Os Torgás, y al final se modificó porque las personas de las aldeas de Parada de Sil se colgaban desde este punto para despedir a sus seres queridos cuando se marchaban a Madrid en busca de un cambio vital.