5 RUTAS DEL CAMINO FRANCÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA

5 RUTAS DEL CAMINO FRANCÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA

RUTAS DEL CAMINO FRANCÉS

Table of Contents

Según la tradición, el Camino de Santiago es el camino que conduce a través desde tu casa a Santiago de Compostela en Galicia. En cuanto a la costumbre de la Edad Media, para llegar a la tumba de Santiago en Santiago de Compostela de una manera adecuada, las peregrinaciones necesitaban empezar desde la propia ciudad natal.

productos de Galicia travels

EL CAMINO AHORA

Actualmente, ya no es necesario. Para llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, se puede utilizar cualquier Camino de Santiago. De este modo, los turistas, así como los peregrinos de Galicia, pueden conocer y apreciar la belleza de la Península Ibérica, especialmente de Galicia.

Hay 9 rutas de Camino desde diferentes partes de España. Se llaman: Camino Francés, Camino Portugués, Camino Portugués Costero, Camino del Norte, Camino Primitivo, Via de la Plata, Camino de Le Puy, Camino a Finisterre y Camino Inglés. Cada una de estas pistas tiene su propia historia, significado único y vistas impresionantes que nunca pueden ser borradas de nuestras mentes.

Para entender la importancia de la peregrinación a Santiago de Compostela, en primer lugar, hay que echar un vistazo a su historia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA: HISTORIA - LEYENDA

El famoso Camino de Santiago, data del siglo 8th. Así, la primera peregrinación tiene más de 1000 años. Curiosamente, hay pruebas de que algunos caminos existían allí incluso antes de Cristo.

En el pasado, fue una simple ruta comercial de los antiguos romanos. Ellos creían que cerca de la ciudad compostelana se llegaba al “fin del mundo”. Por esta razón, algunas personas la llamaron la “Vía Láctea”. Es el punto más septentrional del oeste de Europa.

Según la tradición, un ermitaño informó al obispo de haber visto un resplandor inusual de la luz sobre el suelo cerca de una pequeña ciudad. Ellos fueron allí juntos y descubririeron un antiguo cementerio con la tumba de Santiago.

Entonces, el rey de Asturias se trasladó con toda su comitiva a ese lugar. Así se convirtió en el primer peregrino a Santiago de Compostela de la historia. El mismo rey ordenó de construir en ese lugar una Catedral, a donde la gente de toda Europa iría a peregrinar.

A partir de ese momento, Santiago de Compostela, que significa en latín Campus Stellae (en castellano “el campo de estrellas) se convirtió en un destino religioso muy famoso. Sin embargo, solo después del siglo 12 la ciudad de Santiago de Compostela y el Camino de Santiago ganaron gran popularidad.

En este artículo, nos vamos a centrar en el Camino Francés.

.

Leer también : 5 BAR DE TAPAS A SANTIAGO

Un puente por el camino de Santiago

EL CAMINO FRANCÉS

El Camino Francés es uno de los nueve Caminos disponibles para turistas o peregrinos que se dirigen a Galicia. Es el camino que conecta a San Juan de Pied de Port (Donibane Garazi) con Santiago de Compostela.

Es una de las rutas más populares para realizar una peregrinación en el Camino de Santiago. También inspiró a muchos escritores y artistas a crear sus obras. Por ejemplo, un conocido Paulo Coelho escribió “La Peregrinación” en 1987.

El Camino Frances normalmente tiene un total de 780 km y toma entre 30 a 35 días, siempre que el peregrino haga de 25 a 35 kilómetros por día.

Se puede empezar este camino desde Saint Jean Pied de Port porqué se considera el punto original para comenzarlo. 

Sin embargo, hoy en día, la gente también comienza su Camino Francés desde diferentes puntos de partida. Esos 6 lugares más famosos incluyen: Roncesvalles (a 742 km de Santiago de Compostela), León (a 305 km de Santiago de Compostela), Ponferrada (a 205 km de Santiago de Compostela), O Cebreiro (a 152 km de Santiago de Compostela) y Sarria (a 113 km de Sanitago de Compostela).

CAMINO DE RONCESVALLES A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Cada año, muchos peregrinos deciden ir desde Roncesvalles a Santiago. Es el segundo punto después de San Jean Pied de Port. Es también el primer lugar en el territorio de España.

Desde este punto hay 32 etapas diferentes por un total de 742km. A partir de Roncesvalles, nos encontraremos, entre otros lugares, en nuestro camino sitios increibles como: Pamplona, Puente de la Reina, Los Arcos, Logroño, Burgos, León, Ponferrada, Portomarín, Pedrouzo y muchos más.

También es posible hacer el Camino de Santiago en bicicleta. En este caso, las etapas son 13 etapas en total. 

CAMINO DE O CEBREIRO A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Si se elige el Camino desde O Cebreiro, se pueden ver muchos aspectos de la belleza gallega. Desde este punto se empieza  una verdadera aventura gallega, ya que estamos en la comunidad de la capital compostelana.

La ruta tiene 152 km de largo e incluye entre 6 y 7 etapas (hasta Sarria). Las paradas incluyen: Triacastela, Portomarin, Castro de Castromaior, Palas de Rei y Sarria.

CAMINO DE SARRIA A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Es el último punto de partida para comenzar el Camino Francés. Tiene 113 km de largo y se tarda 5 etapas en recorrerlo por completo.

 Es una opción perfecta para los peregrinos novatos o para las personas que sólo tienen pocos días disponibles para realizar el camino. También hay muchos bares, tabernas y alojamientos en ese camino, siendo el tramo más recorrido de todos los Caminos.

Aunque es la forma más corta de hacer el Camino Francés, hacer el Camino desde Sarria es suficiente para obtener la certificación oficial de la Compostela, ya que son más de 100 Km por recorrer.