CINEMA EN GALICIA

El Cinema en Galicia

Table of Contents

CINEMA EN GALICIA

La Galicia es una de las regiones más bellas de España y en varias ocasiones sus paisajes hicieron parte de películas y series televisivas muy importantes, por ejemplo:

productos de Galicia travels

El desorden que dejas (2020) - SERIES

«El desorden que dejas» es una serie de televisión española basada en la novela homónima de Carlos Montero. La trama sigue a Raquel, una profesora de literatura que comienza a trabajar en un instituto en el pueblo rural de Novariz. Pronto descubre que su predecesora, Viruca, murió en circunstancias misteriosas y se enfrenta a un ambiente hostil por parte de los alumnos y colegas.

 

La serie se rodó principalmente en Celanova, una villa de poco más de 5500 habitantes. El IES de Celanova, donde se desarrollan escenas claves en la trama, forma parte del monasterio de San Salvador. Otras localizaciones incluyen la villa de Ribadavia, las termas romanas de Bande o la Ribeira Sacra. En estas se crea un entorno dominado por la naturaleza y el misterio.

Fariña (2018) - SERIES

«Fariña» es una serie de televisión española basada en el libro homónimo de Nacho Carretero. La trama se desarrolla en Galicia durante los años 80 y 90 y se centra en el auge y la caída del narcotráfico en la región.

La serie sigue la historia de Sito Miñanco, un pescador gallego que se involucra en el tráfico de drogas. A medida que Sito se sumerge en el mundo del contrabando de cocaína, se convierte en uno de los principales traficantes de Galicia. Sin embargo, su creciente poder y riqueza también atraen la atención de las autoridades y de otros narcotraficantes rivales.

Paralelamente, la serie muestra la lucha de los agentes de la ley, liderados por el juez Baltasar Garzón, para desmantelar la red de narcotráfico y llevar a los criminales ante la justicia.

En esta serie aparece el pueblo de Rías Baixas con todo su esplendor: pueblos medievales como el de Noia, islas como la dé A Toxa, pazos como el de Baión en Vilanova de Arousa.

El apóstol (2012) - PELÍCULA

El apóstol (2012) - PELÍCULA

La trama sigue a Ramón, un convicto que escapa de la prisión y se refugia en un pequeño pueblo gallego. Allí, descubre un antiguo mapa que indica la ubicación de un tesoro escondido.

Mientras busca el tesoro, Ramón se encuentra con personajes peculiares y se adentra en una serie de eventos sobrenaturales. Pronto descubre que el pueblo está habitado por seres fantasmales y criaturas monstruosas que parecen tener sus propios secretos y motivaciones. A medida que avanza en su búsqueda, Ramón se enfrenta a peligros y desafíos que ponen a prueba su valentía y determinación.

A medida que la historia se desarrolla, se revelan conexiones entre los personajes y sus historias personales, explorando temas de redención, perdón y la lucha contra los demonios internos.

Las localizaciones principales incluyen varios pueblos y paisajes de Galicia, como las Rías Baixas, la ciudad de Santiago de Compostela y el Camino de Santiago. La película captura la belleza y la atmósfera de la región gallega, con su arquitectura tradicional, sus bosques y sus paisajes naturales. «O Apóstolo» utiliza la estética gallega como parte integral de su narrativa.

La lengua de las mariposas (1999) - PELÍCULA

El protagonista es Moncho, un niño de seis años que comienza su primer año de escuela. Moncho entabla una relación cercana con su maestro, Don Gregorio, quien se convierte en su mentor y guía. A través de las enseñanzas de Don Gregorio, Moncho descubre el mundo de la naturaleza, la poesía y la libertad de pensamiento. La relación entre Moncho y su maestro florece mientras exploran juntos la belleza del entorno natural gallego y las ideas progresistas de la época. Sin embargo, la guerra y la intolerancia política comienzan a afectar su relación. El padre de Moncho, un republicano, se ve amenazado por los crecientes conflictos y tensiones políticas, lo que pone en peligro la estabilidad familiar. A medida que la situación política empeora, la película muestra cómo la inocencia de Moncho se ve desgarrada por la violencia y el odio. La historia se centra en el despertar de Moncho a la realidad y los eventos que lo obligan a crecer rápidamente.

Se rodó principalmente en la provincia de A Coruña, Galicia, en el norte de España. Los principales lugares en los que se rodó incluyen la ciudad de La Coruña y sus alrededores. La película capta el ambiente y la belleza de Galicia, mostrando paisajes costeros, ciudades históricas y elementos arquitectónicos de la región. En particular, algunas escenas importantes tienen sitio en La Coruña y sus alrededores, proporcionando un contexto auténtico para la trama de la película, que se desarrolla durante los últimos días de la Segunda República española.

Por último, si quiere visitar los sitios donde fueron rodadas estas series y películas, puede visitar la página de GALICIA TRAVELS que allí encontrará las varias excursiones disponibles en esos lugares.