Dos recetas destacadas de platos gallegos
Algunos platos gallegos
Si vais a ir hasta Galicia, no os podéis perder estas recetas que os acercamos y que representan lo mejor de su gastronomía.
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
CATA DE VINOS y QUESOS en Santiago
Valorado en 5.00 de 525,00€ Seleccionar la(s) fecha(s)
Receta de Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es un plato que se hace, sobre todo, en las romerías o en pueblos pesqueros como Finisterre. Para su elaboración se coge un pulpo limpio y se introduce en una olla para así cocerlo y ablandar su carne.
Ingredientes para 4 personas:
- Un Pulpo fresco de unos 4 kilos
- 1 kilo de patata gallega
- Pimentón de la Vera al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa
Elaboración
Se recomienda hacer este plato con pulpo fresco pero que haya estado previamente congelado. Habrá que poner agua en una olla grande y cuando esté bien caliente y casi rompiendo a hervir habrá que coger el pulpo y sumergirlo en el agua de cocción.
Cuando el agua comience a hervir otra vez habrá que contar otros 30 minutos por cada 1,8 kg a 2 kg de pulpo, si el pulpo pesa 4 kilos habrá que dejarlo una hora. Es importante ir pinchando para ver cómo está de duro en la zona más gruesa de los tentáculos.
Una vez esté cocido el pulpo, habrá que dejarlo reposar unos minutos y ponerlo en una bandeja. En la misma agua echamos las patatas y se dejarán cocer 15 minutos. Para servir el pulpo, habrá que cortarlo en trozos de 1 cm de grosor y servir preferentemente en un plato de madera, salamos y espolvoreamos con el pimentón, todo ello rociado de aceite.
Leer también : 10 PLATOS TÍPICOS DE MARRUECOS
Leer también : PLATOS TÍPICOS DE OURENSE
Receta de Empanada gallega de bonito y pimientos
Sin duda, la empanada gallega es otra de las recetas por excelencia de la comunidad de Galicia. Esta es la receta a seguir para hacerla.
- 780 gramos de Harina de fuerza
- 180 ml Aceite de oliva virgen extra
- 200 ml Agua
- 14 gramos de Sal
- 21 gramos de Levadura fresca de panadería
- 600 gramos de cebolla
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- 300 gramos de Bonito del Norte en conserva
- 250 gramos Salsa de tomate
- 1 Huevos
- 15 ml Leche
Elaboración
El primer paso es hacer el sofrito cortando la cebolla en juliana y los pimientos en trozos, para ello se necesita poner todo en una sartén durante veinte minutos a fuego medio. Este se usará para elaborar la masa posteriormente.
Añadimos el tomate, si es salsa ya preparada lo dejamos cocinar unos tres o cuatro minutos.
Para la masa habrá que coger la harina, desmenuzar la levadura y echar la sal. Añadimos 200 gramos del aceite del sofrito y ¾ partes del agua.
Tras esto, habrá que mezclar todo con un cucharón para que todo quede formando una masa uniforme. Tras esto habrá que ir amasando durante diez o quince minutos hasta que la textura sea la de la masa de pizza o pan. Tras esto ya hacer una bola y colocarla en un bol enharinado y tapado con un paño durante una hora.
Aquí será el momento de precalentar el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Dividir la masa en dos partes y estirar en dos círculos, colocando las dos partes en la bandeja.
Repartimos el relleno por la base y tapar para dejar hornear. Sólo quedará sellamos los bordes haciendo una especie de doblez, y pintar la superficie con huevo batido y la leche. Por último quedará hornear durante 45 minutos. Es uno de los platos gallegos que, preferentemente, se ha de hornear y consumir durante el día.
Sin duda, hacer estos platos gallegos en casa ayudará a traeros lo mejor tras la excursión por Galicia a vuestra mesa. Dos de los platos más deliciosos y característicos de la región y que gustan a todos los miembros de la casa.