EXCURSIÓN A FINISTERRE + COSTA DA MORTE

EXCURSIÓN A FINISTERRE

Table of Contents

La mejor excursión de todas : la excursión a finisterre + costa da morte

En Galicia hay muchas cosas que ver: ciudades, pueblos con encanto,playas salvajes, parques naturales, faros, aguas termales.

¿No estás seguro por dónde empezar? Es fácil.A continuación,te presentamos uno de los itinerarios turísticos más famoso y típico de Galicia: Finisterre + Costa da Morte.

Se trata de un itinerario que incluye etapas del Camino de Santiago y el destino final del Camino, Finisterre.Es una ruta que te permiteadmirar la naturaleza de Galicia ydescubrircuriosidades sobre el Camino de Santiago, su historia ytradiciones.

1. PONTE MACEIRA, la parada a sorpresa de la excursión a finisterre

Ponte Maceira es un pueblo que se encuentra a pocos kilómetros De Santiago de Compostela y es una etapa del Camino De Santiago que conduce a Finisterre.

¿Qué ver en Ponte Maceira?

 

A Ponte Vella

Molinos de agua

Pazo de Baladrón

A Ponte Vella es el puente sobre el río Tambre, que divide los municipios de Negreira y Ames. En ambas márgenes hay edificaciones relacionadas con el antiguo Camino Real, que forma parte del tramo del Camino de Santiago que llega hasta la Costa de la Muerte. Desde la Edad Media ese puente permitió cruzar el río en dirección al Atlántico.

El puente fue construido con el objetivo de permitir la comunicación entre Santiago y las tierras al norte del Tambre.

Ponte Maceira cuenta con tres molinos de agua, que se pueden visitar por dentro y de esa forma sentir la fuerza de la corriente de agua procedente del río Tambre.

El pazo de Baladrón, una construcción enorme cubierta de vegetación. Es un palacio privado que se puede contemplar desde el puente.

2. SANTUARIO DA VIRXE DA BARCA

En Muxia, en plena Costa da Morte, se encuentra el Santuario da Virxe da Barca, objeto de culto y de veneración para los miles de peregrinos que recorren el Camino Xacobeo de Santiago a Muxía – Fisterra.  Además, en Muxía cada vez llegan más peregrinos por el Camino de la Costa o por el Camino Real.

En el Santuario se puede ver la imagen de la Virgen, considerada defensora de los marineros.

Junto al Santuario se encuentran las piedras del milagro que, según la leyenda, forman parte de la barca de piedra en la que llegó la Virgen para aparecerse al Apóstol Santiago.  

En septiembre de cada año se celebra la romería de A Barca de Muxía, una antigua celebración de culto que está reconocida como de Interés Turístico Nacional y que cada año atrae miles de visitante 

CABO FINISTERRE : EXCURSIÓN A FINISTERRE

3. CABO FINISTERRE : lo mejor de la excursión a finisterre

Fisterra, como se conoce en lengua gallega, se encuentra en la Costa da Morte y es uno de los puntos más occidentales de Europa, que se adentra en el Océano Atlántico y desde el cual sólo se ve mar. 

Finisterre es fascinante por sus leyendas, historia, tradiciones y magia.

Hasta hace poco más de 500 años, Finisterre era considerado el fin del mundo (el Finis Terrae de los romanos) porque se pensaba que la tierra era plana. 

La mayoría de los peregrinos finalizan el Camino en la catedral de Santiago. Pero, en la mayoría de los historiadores afirman que el Camino de Santiago acaba en Fisterra, precisamente en el mojón señalado con el kilómetro cero en el Monte de Finisterre. 

Según la tradición, los peregrinos, después de visitar la iglesia de Nuestra Señora de las Arenas, donde se ubica el Santo Cristo de Fisterra, quemar las ropas, bañarse en el mar y tomar una concha de vieira, podrán volver a sus lugares de origen como «personas nuevas» tras «volver a nacer» 

Hay que destacar que en la zona de cabo está prohibido hacer fuego para evitar incendios. 

Leer también : SENDERISMO EN A CORUÑA

4. FARO DA FISTERRA

El faro de Fisterra está a 3 kilómetros del pueblo.  Es el faro importante de la Costa da Morte porque desde el 1868 guía a los marineros y pescadores por estas aguas. 

La Praza da República Arxentina, que precede al Faro, acoge el histórico mojón que indica “km. 0,00” considerado come punto final del Camino de Finisterre.

5. CASCADA DE ÉZARO

La Costa da Morte cuenta con la única cascada de Europa que desboca en el mar, la Cascada de Ézaro. 

La cascada se puede todos los días del año. Sin embargo, en verano se puede disfrutar de un espectáculo de iluminación nocturna y música que hacen la cascada todavía más especial. 

Subiendo al mirador Ézaro, una plataforma en el monte Pindo, vas a disfrutar de unas vistas extraordinarias de todo Ézaro, con el océano de fondo y la entrada de agua de la cascada y tambien se puede ver hasta Cabo Finisterre.

6. HÓRREO DE LIRA

El concello de Carnota cuenta con dos de los hórreos más largos y grandes de Galicia, el de Santa Comba de Carnota y el de Santa María de Lira. 

Tratándose de lugares oscuros y aireados, su utilidad era de almacenaje de grano y de secadero. 

El hórreo de Lira fue construido entre 1779 y 1814 y es el segundo hórreo más grande de Galicia. Está sostenido por 22 pares de pies y tiene una longitud que alcanza los 36 m, por los poco más de 34 de el de Santa Comba. 

El hórreo forma parte de un conjunto formado por la iglesia parroquial de Santa María de Lira, la casa rectoral y un gran palomar, que en su antigüedad estaba pintado de blanco 

Además, el entorno en donde se encuentra ofrece unas vistas magnificas de la Costa da Morte.

7. MUROS : última parada de la excursión a finisterre

Muros es un pueblo que se encuentra en las Rías Baixas, a unos 70 kilómetros de Santiago de Compostela.

Es un pueblo marinero que se dedica a la pesca y al turismo.

Todo el año y sobre todo durante la temporada estiva recibe un gran número de turistas que quieren disfrutar de sus espectaculares playas, espacios naturales y gastronomía.