LA CORUÑA: FIESTAS Y EVENTOS EN LA CORUÑA
Table of Contents
Coruña : CIUDAD DE GALICIA
¿Te estás preguntando qué ver en Galicia? Además del Camino de Santiago, hay mucho más en esta región. ¿Qué tal la Coruña?
De día y de noche, es una ciudad siempre animada. Es una ciudad ideal para pasear y divertirse, con playas en el centro y un gran paseo marítimo que la rodea casi por completo, presidido por la Torre de Hércules.
La Torre de Hércules, símbolo de Coruña, fue construida como faro por los romanos, probablemente a finales del siglo I y principios del II.
En la base de la torre hay una inscripción latina grabada en la roca, hoy protegida por un pequeño edificio, que lleva el nombre del arquitecto romano, probable autor de la torre.
En cualquier caso, en este artículo te hablaremos de esta ciudad desde el punto de vista de los eventos y fiestas que se realizan cada año en esta maravillosa ciudad.
Si quieres saber más sobre la Torre de Hércules u otros atractivos que puedes encontrar en A Coruña, puedes consultar este enlace: «¿POR QUÉ VISITAR A CORUÑA?«
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
Fiestas y Eventos en A Coruña
Los coruñeses son amantes de la buena vida, hagan como ellos. Toma asiento en una mesa al aire libre en un bar de la plaza de María Pita y disfruta de los numerosos eventos y fiestas que tienen lugar cada año en A Coruña.
1. FESTIVAL DE MÚSICA CON RAÍCES
En abril se realizan una serie de conciertos en torno al tema de las raíces.
Reúne todos los eventos musicales que interpretan los sonidos más tradicionales y genuinos de diferentes culturas no solo de Europa sino del mundo.
Leer también : 5 FIESTAS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
2. FESTIVAL MOZART
El Festival de Mozart en cambio tiene lugar en los meses de mayo y junio.
Aunque originalmente solo se representaban las obras de teatro musical del célebre músico salzburgués, actualmente está abierto a la música vocal de otros grandes compositores barrocos y del italiano Gioachino Rossini.
La maravillosa Orquesta Sinfónica de Galicia, con sede en La Coruña, interpreta la mayoría de las óperas, aunque también participan otros muchos solistas y orquestas.
Leer también : 6 COSTAS Y PLAYAS DE GALICIA
3. HOGUERAS DE SAN JUAN
Durante la noche del 23 al 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan.
Esta noche se encienden innumerables hogueras y grupos de amigos, vecinos y familias se reúnen para disfrutar de unas sardinas a la plancha acompañadas de cachelos (patatas cocidas con piel).
La bebida típica es la «Queimada», bebida preparada a base de aguardiente con frutas y mucha azúcar, que se quema en un caldero mientras se recita un conjuro durante la preparación.
Otros dulces típicos son las filloas, las orellas de frade y las chulas.
Es una fiesta muy extendida por toda la costa da Morte y en casi toda Galicia.
La fiesta ha conseguido el mérito de ser considerada fiesta de interés turístico internacional.
Toda la ciudad sale a la calle para celebrar su noche más mágica, y las hogueras recorren todos los barrios coruñeses, con la gran concentración de gente en las playas de Riazor y Orzán, en pleno centro de la ciudad, que cuenta con un especial relevancia.
Los coruñeses celebran la llegada del verano con multitud de hogueras, sardiñadas y buen ambiente en una fiesta que cada año atrae a un mayor número de turistas, sobre todo nacionales, que se sienten atraídos por este ambiente de fiesta, de baile al aire libre y los fuegos artificiales que se lanzan desde la explanada de Las Esclavas.
En toda Galicia, estas hogueras se encienden de norte a sur y de este a oeste en esta noche. En cada casa, en cada parroquia y en cada barrio se levantan cacharelas” o “lumeiradas” (hogueras). La vista desde arriba es de miles de pequeños puntos esparcidos por todo el territorio.
Se dice que en esta noche mágica el mundo de allá se comunica con el mundo de aquí. Es hora de ahuyentar a los malos espíritus.
4. FIESTAS DE MARÍA PITA
Durante todo el mes de agosto se celebra la gran fiesta de la ciudad en la que se celebran diversos actos como la feria del libro, la feria artesanal, las batallas navales y florales, el trofeo de fútbol Teresa Herrera, la feria taurina, la procesión de Santa Margarita y el festival de cómics.
Conciertos de música popular y actual y teatro completan la programación de este periodo festivo.
5. FESTIVAL DE LA ÓPERA
En los meses de septiembre y octubre se programan en el Palacio de la Ópera grandes óperas de todos los tiempos.
Gran calidad tanto de los intérpretes de ópera como de las orquestas que interpretan las obras a precios realmente asequibles.
6. FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
El 7 de octubre se celebra la fiesta en honor a la patrona de la ciudad. La mayoría de los eventos tienen lugar en el centro histórico de la ciudad.