FINISTERRE, DONDE SE ACABA EL MUNDO
Table of Contents
La ciudad de Finisterre
Donde el Occidente se acaba allá donde el sol se acuesta y parece ser tragado por el mar, el último punto de Europa , el Fin de la Tierra o el Fin del Mundo clásico muchos son los epítetos que se podrían aplicar al Cabo de Finisterre . Y es que este cabo del norte de España , concretamente en Galicia , es uno de los lugares más mágicos de Europa.
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
Un lugar de especial energía
Finisterre es desde al menos la Edad de Bronce un lugar de encuentro de gentes , un lugar de especial significado religioso y de peregrinación. Y es que al menos desde hace dos mil años este cabo , uno de los más occidentales de Europa , ha recibido a gente de distintas procedencias. En época prerromana nerios y artabros dominaban este enclave , coronado por el monte Facho de algo más de 200 metros de altura, y según la tradición clásica allí custodiaban una de las reliquias religiosas más importantes y misteriosas de la antigüedad el conocido como Ara Solis. Este altar dedicado al sol se erigía cerca , según las fuentes, del actual faro y estaba construido imitando la arquitectura griega . Supuestamente se trataba de una especie de «baldaquino» formado por cuatro columnas que sostenían una pequeña cúpula redondeada que cubriría en su parte más baja una piedra en cuya superficie estarían grabados símbolos alusivos al sol. El culto al sol y la visita a este altar atraerán según la tradición a masas de personas cuyo objetivo era contemplar la piedra especialmente durante los solsticios . Incluso según aparece relatado , en este caso según fuentes probablemente de origen medieval , debió existir hasta un sumo sacerdote que sería el encargado de organizar las ceremonias religiosas y cuyo nombre según diversos autores sería Regulus.
En el siglo II antes de Cristo , según apuntaban geógrafos clásicos , las tropas romanas habrían alcanzado este lugar inmersos en la conquista de Hispania dirigidos por el general Décimo Junio Bruto, familiar del asesino de César, el cual se acercó con curiosidad a conocer el famoso lugar de peregrinación. Dice la tradición que ante el miedo que generaba el lugar entre los foráneos , por historias que corrían en aquel tiempo, lo hizo solo sin sus soldados. Y es que se decía que el que pasase hacia el fondo del cabo perdería la memoria y ni siquiera recordaría su nombre. Para demostrar que simplemente era una historia sin fundamento nombró a cada uno de sus soldados por su nombre para demostrarles que nada tenían que temer de aquel paraje.
Parece ser que con el paso del tiempo el lugar cayó en el olvido , juntamente con el proceso de romanización, y no sería hasta la era cristiana cuando volvió a resurgir como lugar de encuentro de gentes diversas . Parece ser que el Ara Solís desapareció, dicen algunas leyendas que hasta fue destruido por el propio Apóstol Santiago durante su predicación en España . Con el paso de los siglos una ermita dedicada a San Guillermo fue levantada en su lugar. Así que la tradición cristiana se solapó a la pagana que se encontraba desde tiempo antes moribunda.
Leer también : TODO SOBRE LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
Un lugar de referencia para los que viajan a Galicia
Con el descubrimiento de los restos del Apóstol y el inicio de la peregrinación a Compostela se fue convirtiendo poco a poco en la prolongación natural del Camino de Santiago.
Hoy en día es sin ninguna duda el segundo lugar más visitado de Galicia después de la propia Catedral de Santiago. Llegar allí resulta sencillo especialmente por los numerosos tours y excursiones que empresas como Galicia Travels ofrecen.
Y es que una vez acabada la peregrinación a Santiago es de obligado cumplimiento el visitar Finisterre. Por todo esto es hoy en día en pleno siglo XXI un lugar de referencia a nivel nacional e internacional que no se puede dejar sin visitar.
Leer también : 4 RUTAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN PONTEVEDRA