Finisterre: donde una vez se acababa el mundo

Finisterre y Costa da Morte

Table of Contents

Finis Terrae

Finisterre es uno de los pueblos más occidentales de toda España, ya conocida por los antiguos romanos. De hecho, su nombre deriva del latín “finis terrae”, es decir de la tierra, porque los antiguos romanos estaban convencidos de que allí terminaba la tierra.

El Cabo Finisterre es de hecho uno de los puntos más occidentales de Europa y por tanto del viejo mundo conocido. La primacía del punto más occidental de España pertenece en realidad a Muxía (de la que hablaremos más adelante en el artículo), más precisamente al Cabo Touriñán.

Finisterre y el Camino de Santiago

¿Pero qué tiene que ver Finisterre con la capital gallega? Muchos peregrinos que deciden emprender el Camino de Santiago tras su llegada a la Catedral de Santiago de Compostela deciden alargar su peregrinación hasta Finisterre. La peregrinación dura unos tres días y los peregrinos tienen que recorrer otros noventa kilómetros aproximadamente.

De hecho, la tradición cuenta que los peregrinos se bañaban en el mar en señal de purificación y quemaban una prenda que vistieron durante su peregrinación al Camino de Santiago.

En el faro de Finisterre también hay una piedra con el kilómetro cero del Camino de Santiago a la cual muchos turistas sacan montones de foto. Cerca también se encuentra la cruz donde los peregrinos suelen dejar una piedra como recuerdo de su paso por allí.

Después de Finisterre hay Muxía

Algunos peregrinos, tras bañarse en señal de purificación, en Cabo Fisterra deciden continuar la peregrinación un día más, durante unos 33 kilómetros donde se encuentran con Muxía en la Costa da morte.

Cerca del pueblo hay una pequeña iglesia, el Santuario de la Virxe da Barca o Nosa Señora da Barca, donde según la tradición vino la Virgen a animar al apóstol Santiago a predicar también en el norte de la península ibérica.

Este santuario fue reconstruido por última vez en 2015, tras el grave accidente ocurrido en la Navidad de 2013. En dicho accidente, el retablo y el techo quedaron completamente quemados.

Muxía también presenta el final del viaje hacia el Atlántico y hasta allí llegan cada vez más peregrinos que emprenden el Camino de la Costa o el Camino Real.

Leer también : CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS

 
Finisterre y costa da Morte

La Herida

Cerca del Santuario hay un gran monumento de piedra llamado La Herida, que conmemora el trágico hundimiento del petrolero Prestige en noviembre de 2002 que provocó un grave desastre ambiental. 

El Prestige era una lancha productora de petróleo que se hundió cerca de la costa española el 19 de noviembre de 2002 con un cargamento de 77.000 toneladas de petróleo. Probablemente uno de los peores desastre de la humanidad.

Esperamos que este monumento recuerde a las futuras generaciones de intentar evitar estos tipos de desastres realizadas por el ser humano.

Leer también : DESCUBRE LA COSTA DA MORTE 

Costa da morte

Hablando de Muxía también mencionamos la Costa da Morte. Es una zona costera de Galicia que se extiende desde Malpica hasta el Cabo Fisterra. Su nombre deriva de las difíciles condiciones del mar y la formación de la costa que se caracteriza por numerosos acantilados rocosos que miran al mar. Su nombre deriva de antiguos relatos de pescadores y de las numerosas tragedias y naufragios que allí ocurrían.


Las cruces que vemos en la costa, como la de Finisterre, (otra famosa es la de Cabo Roncudo), nos recuerdan a los varios desaparecidos en el mar. Varios peregrinos también se han ahogado en Finisterre por la falta de información sobre las peligrosas aguas que forman remolinos y arrastran así a los que deciden ir a bañarse.