5 cosas que debes saber antes de visitar la Catedral de Santiago de Compostela

Visitar la Catedral de Santiago

Table of Contents

Todo lo que necesitas saber sobre la Catedral de Santiago de Compostela

Santiago de compostela es una ciudad que merece la pena visitar, tanto si usted es un peregrino que llega a la meta después de completar algunas de las etapas de los diferentes Caminos de Santiago, o simplemente quiere disfrutar de un fin de semana en una ciudad española donde la comida es deliciosa, hay un gran patrimonio artístico y arquitectónico, y que está poblada por un pueblo verdaderamente acogedor y hospitalario.

Además, Santiago de Compostela no sólo alberga su mundialmente famosa catedral, sino también un hermoso centro histórico, el parque de la Alameda, su centenaria universidad y el mercado de Abastos, por citar sólo algunos ejemplos.

Es cierto, sin embargo, que es la Catedral de Santiago, como punto culminante de las decenas de miles de peregrinos que hacen el Camino de Santiago cada año, el icono de esta ciudad Gallega.

La Catedral de Santiago es una de las más famosas y una de las cosas que hay que ver en Galizia.

La Catedral de Santiago es una de las más visitadas gracias a la llegada de peregrinos que encontran aquí el final de su Camino.

Aunque es famoso por la peregrinación, otras personas lo visitan porque es un edificio monumental. Para empezar, tiene que saber que la Catedral de Santiago de Compostela comenzó a construirse en 1075, durante el reinado de Alfonso VI. El templo fue erigido bajo la dirección del obispo Diego Peláez, en el emplazamiento de una antigua iglesia dedicada al apóstol Santiago.

Las obras de la catedral se detuvieron después de las etapas iniciales y no continuaron hasta 1100, cuando el arquitecto Maestro Esteban creó tres naves en forma de cruz latina. La construcción continuó durante todo el a lo largo del siglo XII, y a lo largo de los años se añadieron muchas ampliaciones de diversos estilos arquitectónicos, como el románico, el gótico, el barroco, el plateresco y el neoclásico.

En 1188, el maestro Mateo recibió el encargo de reanudar la construcción de la catedral y añadió a uno de sus elementos más espectaculares: el Pórtico de la Gloria, que es su entrada principal. Es decorado con 200 figuras que representan el Apocalipsis y la figura de Santiago, que da la bienvenida a los peregrinos al final de su espectacular y agotador viaje.

La basílica fue finalmente consagrada en 1211 en presencia del rey Alfonso IX.

Por otro lado, tiene que saber que uno de los elementos más interesantes de esta catedral es su conocido Botafumeiro (quemador de incienso).

Es un incensario que dispersa el incienso entre la congregación. Mide 1,5 metros y pesa 53 kilos, lo que lo convierte en uno de los mayores incensarios del mundo.

Este quemador de incienso cuelga a 20 metros por encima de la multitud, sostenida por un conjunto de cuerdas y poleas. Y en algunas ocasiones, los tiraboleiros lo hacen girar, haciendo que esparza incienso en la catedral.

Según la leyenda, y como dato curioso, esta tradición comenzó con la llegada de peregrinos. Gracias al incienso, pudieron enmascarar el mal olor que llevaban consigo después de muchos kilómetros.

¿Cuál es el mejor período del año para visitar la Catedral de Santiago de Compostela?

Al ser un lugar tan famoso y visitado, no es fácil determinar el mejor momento para visitar la catedral de Santiago de Compostela.

La mayor parte de los peregrinos que se animan a realizar el Camino de Santiago se concentran entre los meses de abril y octubre, siendo julio y agosto el periodo de mayor afluencia.

Los meses más tranquilos son enero y febrero, cuando encontrará poca gente en la catedral, lo que favorece la sensación de aislamiento.

¿Cuál es el mejor momento del día para visitar la Catedral de Santiago de Compostela?

Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde suelen ser los mejores momentos del día para visitar la Catedral de Santiago de Compostela en los meses de octubre a marzo. Sin embargo, durante la primavera y el verano, el mejor momento es por la tarde, justo después del almuerzo.

¿Cuándo puedo ver el botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela en movimiento? Uno de los elementos más interesantes de la Catedral es el famoso Botafumeiro.

Si quiere ver el espectáculo de la del botafumeiro en la Catedral de Santiago de Compostela, debe saber que si coincide con un año Xacobeo, se realiza en cada misa de mediodía.

 

En cualquier otro año, el botafumeiro realiza su danza distintiva sólo en la misa del viernes de los peregrinos por la noche(a las 19.30 horas).

¿Sabes que....?

La mayoría de los peregrinos, sobre todo después de haber hecho el camino francés, decidían seguir peregrinando.

Por esta razón, muchos después de haber descansado a Santiago, decidían ir a ver con sus propios ojos el fin del mundo, es decir Finisterre.

Así nace la peregrinación hacia el fin del planeta, según los antiguos romanos, que empezaba a Santiago de Compostela y terminaba en el Cabo de Finisterre.

Cómo vestirse para entrar en la Catedral de Santiago

Cómo vestirse para entrar en la Catedral de Santiago de Compostela

No se respeta estrictamente la vestimenta (especialmente en los meses de verano), sin embargo hay que intentar respetar.

Qué ver en la Catedral de Santiago de Compostela

En el exterior, la fachada del Obradoiro y el Pórtico de la Gloria son las primeras vistas que todos los peregrinos van a ver después de completar el Camino de Santiago. Todas las rutas de peregrinación terminan ahí.

Sólo existen algunos dibujos de la construcción medieval de la fachada del Obradoiro en el lado occidental. En 1738 la antigua fachada, muy deteriorada, fue demolida y se construyó el actual.

El Pórtico de la Gloria fue construido entre 1168 y 1188, a partir de la iglesia original. Esta parte de la catedral está considerada como una de las principales obras románicas de España.

La fachada de la Azabachería se ubica en el costado norte de la Catedral de Santiago. Esta fachada fue reconstruida en 1758 tras un incendio. La fachada actual combina los estilos barroco y neoclásico. La fachada de Las Platerías se sitúa en el lado sur del crucero. Esta es la única fachada románica que se conserva.

En su interior destacan varias capillas (como la del Cristo Burgos, la del Espíritu Santo y la de la Concepción), la bella basílica mayor, el mítico botafumeiro, la cripta, el tesoro y el Museo Catedralicio.

Una visita completa a la Catedral de Santiago de Compostela suele llevar nada menos que una hora y media.

 

¿Entonces, Qué esperas? ¡La Catedral de Santiago de Compostela te espera!