LAS 10 CURIOSIDADES DE GALICIA

10 CURIOSIDADES DE GALICIA

Table of Contents

10 CURIOSIDADES DE GALICIA Y DE SUS PROVINCIAS

Las tierras gallegas son preciosas, ofrecen muchas atracciones turísticas para pasar vacaciones en Galicia. ¡Pero aparte de los lugares más destacables y famosos hay mucho más! Da igual cuantas veces vengas a Galicia, nunca dejará de sorprenderte.

Es el hogar de muchos parajes culturales o zonas de la naturaleza que no encontrarás en ninguna otra parte del mundo.

Hoy te hemos preparado la lista con lo que destaca sobre esta región, que tienes que ver en Galicia pero también con las curiosidades sobre su historia y cultura. Te presentaremos una enumeración de los más altos, más grandes o únicos… Todo lo que diferencia a Galicia entre otras regiones y forma su ambiente único y magnífico; te presentamos las 10 curiosidades de Galicia

EL FIN DEL MUNDO

Tan buscado por todos los terraplanistas está ubicado en Galicia. Concretamente en A Coruña, en la Costa da Morte. Es uno de los sitios más visitados de Galicia y no es sobrevalorado. Te recomendamos que pasases por allí durante tus vacaciones en Galicia. Lo que más impresionan es la puesta del sol contemplada desde este rincón de la Costa da Morte. ¡Entonces rumbo al cabo de Fisterra!

MARISCOS

Por ningún otro lado encontrarás el pulpo mejor preparado que en las provincias de Galicia. Por supuesto no solo el pulpo. La cocina gallega deleita a los foodies más exigentes. Sus platos están muy ricos y sencillos. Además, te aseguramos de que nunca te quedarás con hambre. Las raciones son muy potentes 😉

IDIOMA GALLEGO

Sí has entendido bien. Galicia tiene su propio idioma, no es un dialecto sino una lengua oficial. Si no eres español tal vez te sorprende esto, pero en este país hay seis idiomas oficiales, aparte del castellano se habla catalán, valenciano, gallego (entra en el link para obtener de info sobre el idioma gallego), euskera y aranés.

COPA EN LLAMAS

Una de las bebidas tradicionales de Galicia es la queimada. Es un coctel de licor de aguardiente, azúcar, granos de café, cáscara de limón y palitos de canela. Sin embargo, lo que le distingue no son sus ingredientes, sino la forma de elaborarlo: para preparar la queimada hay que prender fuego. Hay que decir que el proceso es un espectáculo impresionante que no te puedes perder en Galicia.

Cosas por ver en Galicia

EL BOSQUE DE LAUREL MÁS GRANDE DE EUROPA

Uno de los tesoros de las rías gallegas, situado en la isla de Cortegada en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

CASTAÑOS MÁS ALTOS DE EUROPA

Otro bosque abrumador de las provincias de Galicia, situado en Ourense. Desde el 1954 se lo reconoce como el hogar de los castaños más altos de Europa. Allí podrás pasear entre los árboles que miden más de 30 metros. ¡Uno se puede sentir pequeño e insignificante en una compañía semejante! Un sitio que cada persona a la que le encanta la naturaleza tiene que ver en Galicia.

PLAYA NEGRA DE ORIGEN NO VOLCÁNICA

Tal vez sea una de las curiosidades de Galicia menos conocida. ¡La única en todo el mundo! Hay un recorrido que te llevará a la única playa con arena negra de origen no volcánico en el mundo. Se encuentra en A Coruña y de verdad merece la visita. Las olas de Atlántico, los acantilados, la costa… Todo lo que te hace sentir Galicia. Solo ten en cuenta que no es un trayecto sencillo, entonces si no estás en forma no te lo recomendamos. Además, no está muy bien señalizado, entonces mejor hacerlo en compañía de un guía con experiencia.

ACANTILADOS MÁS ALTOS DE LA EUROPA CONTINENTAL

Se encuentran en San Andrés de Teixido, bordeando la única playa negra que hemos mencionado en el párrafo anterior. Los Acantilados de la Vixía Hebreira miden 620 m. Forman un paisaje hermoso y mítico, junto con las aguas revueltas del Océano Atlántico.

CASCADA DE ÉZARO

La única cascada de Europa que desemboca en el mar. La cascada formada por el río Xallas en su desembocadura al mar mide 40 metros y tiene debajo de ella un pozo de 16 metros de profundidad. Allí podrás observar como las aguas del río bajan por las rocas impresionantes. Es un punto destacable que ver en Coruña, sobre todo si pasas por la Costa da Morte. Te recomendamos también visitar el mirador de Ézaro para disfrutar de unas vistas hermosas sobre las rías y el pueblo de Ézaro.

TORRE DE HÉRCULES

Es el único faro romano en funcionamiento más antiguo en el mundo y, a la vez, el faro más reconocible que tienes que ver en Galicia. La Torre de Hércules se encuentra al final del paseo marítimo de A Coruña, acercándote desde la ciudad podrás contemplar el faro y esculturas que lo rodean sobre el fondo de mar.

EGERIA

Como último, una curiosidad histórica: Egeria fue la primera mujer viajera de la Historia y sí, ¡era gallega! En el año 1884 un historiador italiano descubrió los manuscritos del siglo IV redactados en primera persona por una mujer que describían sus viajes de manera crítica e interesante. ¡Fue un gran hallazgo para las gallegas!

¿Qué te parece? Hay mucho que aprender sobre Galicia, ¿verdad? Esperamos que te hayamos presentado algunas curiosidades de Galicia que no conocías sobre esta región y que sea una inspiración para tus siguientes vacaciones por Galicia.