Los lugares que no te puedes perder en las Rias altas

Los lugares que no te puedes perder en Rias Altas

Table of Contents

Las Rias altas

¿Estáis pensando ir hasta las Rías Altas y no sabéis bien cuáles son los emplazamientos más relevantes que debéis visitar? Prestad atención a este listado que, a continuación, os detallamos.

productos de Galicia travels

Torre de Hércules (A Coruña)

La Torre de Hércules, en A Coruña, es un lugar cargado de historia. Se trata nada menos que del faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Realizada por el arquitecto romano Caio Servio Lupo en el siglo I, en su origen contaba con 41,5 metros de altura. En la actualidad, aunque ha experimentado modificaciones, sigue en activo y se puede ver a la entrada del puerto de A Coruña.

Betanzos

Si hay una localidad con historia esa es Betanzos, sin duda, una de las capitales históricas de Galicia. No os podéis perder su casco histórico, visitando zonas como la plaza de Irmáns Garcí­a Naveira, donde destaca la estatua de Diana Cazadora, una reproducción de la escultura que se puede ver en el Louvre.

Sin abandonar Betanzos, se encuentra el llamado Parque del Pasatiempos. Unos bellos jardines en los que no falta un templete neoclásico. Además, como curiosidad, también podrás ver un panel en el que se ven las diferentes hora del
mundo.

Leer también : QUÉ VER EN LA ISLA DE ONS

San Andrés de Teixido

Pazo de Mariñán

El Pazo de Mariñán es un emplazamiento histórico de gran belleza, un lugar histórico, que se integra dentro de la Ruta de las Camelias. Se trata de un emplazamiento que se realizó en el siglo XV y en un primer momento estaba concebido como torre fortificada, pero con el paso del tiempo paso a ser un pazo residencial con un gran jardín.

En la actualidad, es propiedad de la Administración pública y todo un referente en la zona. Disfrutar de sus rosales, hiedras, aucubas y demás es posible en este bello emplazamiento.

Playa de Doñinos

Por otro lado, encontramos la llamada Plaza de Doñinos. En concreto, se ubica entre la desembocadura de la rí­a de Ferrol y la punta Lavandeira y está considerada como una de las playas más salvajes de Galicia y de España.

La zona de Doniños cuenta con nada menos que casi dos kilómetros de longitud y es un punto en el que se despliegan humedales, así como una laguna que destaca por su alto valor ecológico al ser zona de paso de las aves migratorias y lugar de residencia de varias especies acuáticas.

San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido es un punto que cuenta con una extensión nada menos que de 12 kilómetros en la sierra de A Capelada y que sirve para separar Cedeira de este santuario. Se trata nada menos que del segundo lugar de peregrinación más famoso, sólo por detrás de Santiago de Compostela. Una oportunidad única para visitar su iglesia de 1758 y de su poblado.

Cabo Ortegal

El Cabo Ortegal se trata del segundo punto más septentrional de la pení­nsula ibérica, sólo superado por Estaca de Bares. Cuenta con imponentes rocas de granito negro y tres pináculos. Según se desprende de estudios recientes, las rocasque forman parte de este cabo cuentan con nada menos que 1.160 millones de años. Sin lugar, un emplazamiento digno de ver.

Rí­a de Ortigueira

Por último, la rí­a de Ortigueira se encuentra en la zona norte de la pení­nsula ibérica, y limita con el cabo Ortegal y el cabo de Estaca de Bares. Es una ría que cuenta con grandes arenales, acantilados y playas ví­rgenes y salvajes. Sin duda, un lugar único para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.