¿Por qué viajar a Galicia?

¿POR QUÉ VIAJAR A GALICIA?​

Table of Contents

5 motivos para viajar a Galicia, lo imperdible de esta región

¿Estás planeando irte de vacaciones y no sabes dónde? ¿Quieres visitar un lugar nuevo y no sabes cuál? En este artículo encontrarás tus respuestas.

Si no conoces la región de Galicia, ¡no sabes lo que te estás perdiendo! Elige los días, prepara tus maletas y vente en la región gallega para tus vacaciones, no te vas a arrepentir.

1. La comida

Podría parecer bastante obvio, pero la comida en Galicia es algo excelente. El pulpo a feira, el caldo gallego y todo tipo de marisco: si vienes a Galicia no puedes irte sin probar estos platos de la tradición. Otro motivo para viajar a Galicia.

Por las calles de las ciudades, costeras o no, no tendrás dificultades en encontrar buena comida, acompañada por una cerveza.

2. La Costa da Morte

Uno de los destinos turísticos más famosos es la Costa da Morte, un lugar de encanto con playas desiertas, pueblos marineros y vistas espectaculares.

Forman parte de esta zona pueblos como Muxía y Finisterre, muy importantes para la tradición jacobea y el Camino de Santiago.

El nombre tan sombrío se debe a la naturaleza peligrosa de la costa gallega, causa de muchos accidentes y cuna de muchos naufragios en la historia.

Un ejemplo fue el desastre del Prestige de 2002, cuando el petrolero se hundió frente a la costa de Muxía, causando uno de los más grandes desastres ecológicos de la historia moderna.

Leer también : FAROS DE GALICIA

LAS RÍAS BAIXAS​

3. Muxía y Finisterre

Muxía es un pueblo marinero situado en la Costa da Morte, famoso por el Santuario de Virxe da Barca, construido entre los siglos XVI y XV frente al océano. Las leyendas cuentan que la Virgen apareció en una barca de piedras para dar ánimo al Apóstol Santiago y sus discípulos, y por eso se le dedicó el Santuario a la Virgen, patrona de los marineros.

Finisterre, el fin del mundo para los romanos, se conoce como el fin del Camino de Santiago y famosa por el faro y el kilómetro cero. Es uno de los tres Finisterre de Europa, junto al de Francia y al de Cornualles en Inglaterra.

Los historiadores dicen que el Cabo de Finisterre fue elegido como lugar sagrado por una población celta que se estableció en la zona y que construyó su ara solis donde ahora se encuentra el faro.

Además, quien viaje a Finisterre puede asegurar que las vistas desde el Cabo y el cercano Monte Pindo son espectaculares e imperdibles.

Leer también : TURISMO ECUESTRE EN GALICIA

 

4. Las Rías Baixas

Las Rías Baixas se encuentran en la costa gallega desde Finisterre hasta Vigo y se parecen a los fiordos del Norte de Europa. De hecho, son accidentes geomorfológicos, por los que las desembocaduras de los ríos han sido ocupadas por el mar.

La zona de las Rías Baixas es famosa también por el vino Albariño, cuyas viñas se sitúan en la provincia de Pontevedra. Las leyendas dicen que fueron unos monjes franceses los que llevaron la uva albariño a Galicia en el siglo XII y que la plantaron en los valles del Camino de Santiago.

5. La Playa de las Catedrales

Si te gusta la naturaleza y los lugares únicos, Playa de las Catedrales es perfecta para ti. Se encuentra en el municipio de Ribadeo en la Marina lucense y es un monumento natural que se ubica en la formación geomorfológica denominada como la Rasa Cantábrica. Su característica más especial es que llega a desaparecer por completo bajo las aguas del mar dos veces al día, por lo que nunca encontraremos en ella arena seca. Por esto solo se puede visitar en algunos horarios que coinciden con la bajamar y que varían según el día. Además, Praya das Catedrais fue elegida Sexta playa mejor del mundo y segunda en Europa, según el premio Travellers’ Choice de Tripadvisor.

Entonces, ¿te has convencido? Ven a viajara a Galicia, una región llena de historia, cultura y naturaleza, por eso merece la pena visitarla.

¡Te esperamos!