Pueblos costeros de Galicia que no deberías perderte (II)

Pueblos costeros de Galicia que no deberías perderte (II)

Table of Contents

INTRODUCCIÓN a los pueblos costeros de Galicia

Si piensas ir a Galicia, no te pierdas esta segunda parte de la selección de pueblos costeros de la región que hemos hecho en Galicia Travels.

productos de Galicia travels

San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido es una zona que destaca por sus acantilados, contando con los más impresionantes de España, teniendo incluso alguno más de 600 metros y siendo uno de los puntos más elevados de la Europa continental. 

Es un municipio que se encuentra situado a más 12 km de Cedeira, en la sierra de A Capelada, y que destaca no sólo por su historia sino también por contar con dulces famosos, los ‘sanandreses’, unas figuritas de pan con diferentes formas.

Combarro

Combarro es un lugar en el que se puede conocer de primera mano la arquitectura de la zona.

Destacan sus hórreos y sus cruceiros, así como las tradicionales casas marineras, iglesias, etc.

Todo ello al tiempo que genera una estampa única.

Carril

Carril está en las Rías Baixas y es un verdadero descubrimiento.

Cuenta con una bonita y pequeña parroquia de Vilagarcía de Arousa.

También destaca la almeja de Carril, un producto que sin duda vale la pena degustar.

Muros

Muros se encuentra en en el litoral de la ría de Muros y Noia y es una villa que destaca por su zona histórica-artística en el que puntos como su preciosa torre y su plaza son un verdadero reclamo. 

Y merece una parada obligada también el colmado de barcas pesqueras de colores.

Muxía

En Muxía podréis contemplar la naturaleza en todo su esplendor: acantilados escarpados, aguas agitadas, un bello faro…

Aquí podréis visitar desde el mítico faro de Muxía a A Ferida, pasando por el arriba citado Faro Touriñán que es el punto más occidental de Galicia.

Galicia: playa y mar

Ribadeo

Ribadeo es el punto en el que desemboca el río Eo, un lugar que hace frontera con Asturias.

En esta zona vale la pena visitar la Plaza de España, el Pazo de Ibáñez o la Torre de los moreno.

Desde este punto cabe visitar la Isla Pancha, una costa escarpada que ofrece unos parajes insuperables.

Malpica

Malpica es una zona en la que destacan sus faros y acantilados.

Es un bello pueblo marinero que tiene un precioso puerto en la comarca de Bergantiños.

Si vais hasta aquí no dejéis de visitar el Faro de Punta Nariga, la Iglesia De Santiago de Mens y la Ermita de San Adrián, las Torres de Mens, sus playas, así como el Dolmen de Piedra de la Arca, entre otros puntos.

Sangenjo

Si por algo se caracteriza Sangenjo (o Sanxenxo) es por contar con unas playas de calidad insuperable.

Destaca, especialmente, la Playa del Silgar.

Un lugar perfecto para descansar y también para dar paseos por su paseo marítimo y degustar lo mejor de la gastronomía local en los chiringuitos de su paseo.

O Vicedo

O Vicedo, en Lugo, bien parece un lugar paradisiaco.

Es un punto que cuenta con una playa bastante recóndita y de lo más exclusiva: la Playa de Caolín.

Aquí podréis disfrutar de una vegetación espesa que llena de vida el lugar, además de aguas cristalinas.

Arteixo

Arteixo es el municipio de A Coruña, en la misma Galicia, que se caracteriza por contar con más banderas azules.

Aquí se encuentran playas como la playa de A Hucha, A Salsa, Barrañán, Combouzas, O Reiro, Sabón y Valcobo.

Todas ellas destacan por contar con una calidad de agua excelente, arenales sostenibles y accesos de calidad.

CONCLUSIÓN

Por supuesto, también podréis degustar el mejor pescado y los productos típicos (como el queso y el vino gallego) al contar con una gran oferta en restauración y multitud de chiringuitos agradables en los que pasar un buen rato.