PUEBLOS GALLEGOS CON ENCANTO

Que ver en Galicia

Table of Contents

Pueblos Gallegos con encanto : 20 ALDEAS QUE HAY QUE VER EN GALICIA

Galicia, la comunidad autónoma situada al norte de España es conocida por sus mariscos deliciosos, Rías Baixas y Altas, los acantilados agrestes y la cercanía del océano Atlántico que influye en todas las áreas de la vida de la gente gallega: desde el clima hasta su ocupación principal. Además, todos los turistas  han escuchado el nombre Santiago de Compostela, la meta de la famosa ruta de peregrinaje, o Finisterre – el mítico fin del mundo.

No obstante, Galicia es mucho más que esto. Podríamos decir que los incontables pueblos son lo que realmente refleja el carácter de sus tierras. Por eso hoy vamos a presentaros algo imprescindible que ver en Galicia: los pueblos gallegos con encanto. Los pueblos que hay son de todos los tipos: desde parroquias pequeñas, por las aldeas de pescadores hasta pueblos con unos miles de habitantes. Lo importante es que comparten un rasgo común, todos tienen un encanto irresistible.

Os damos la lista de los maravillosos pueblos gallegos con encanto que ver en Galicia, dividida según sus provincias. Así os ayudamos a organizar vuestras vacaciones en Galicia con más facilidad. No será posible visitar todos durante un sólo viaje. Entonces lo sentimos, tendréis que volver más veces. Pero sinceramente, no creemos que os moleste.

OURENSE

  • Allariz – se dice que fue la residencia de Alfonso X El Sabio. Allí se encuentra el monasterio de Santa Clara fundado para la esposa del rey. El pueblo tiene rincones con el encanto del pasado, templos de estilo prerrománico, románico y gótico, puentes de Vilanova y Frieira.
  • Ribadavia – sus callejones hermosos con arquitectura medieval se contempla genial en compañía de una copita de vino local. Después no olvidéis dar un paseo por antiguo barrio judío.
  • Puxedo – un pueblo en Ourense que gracias a sus habitantes ha recuperado su anterior encanto. Allí encontraréis los hórreos o molinos antiguos y bonitos, pero en realidad Puxedo destaca por otra cosa: sus murales. Los impresionantes murales que presentan a la gente común han convertido las paredes feas de los bloques de hormigón en obras de arte.
Pueblos Gallegos con encanto: Combarro

PONTEVEDRA

  • Combarro – ubicado en la orilla de la ría de Pontevedra, Rías Baixas, es un pueblo precioso que nos presenta la arquitectura tradicional gallega. Hórreos – graneros de piedra que se sostienen sobre columnas para almacenar la cosecha y cruceiros –monumentos religiosos en forma de cruz. Además en Combarro comeréis marisco y pescado deliciosos.
  • Cambados – conocido por el vino albariño cuya historia descubriréis en el Museo Etnográfico de Vino. Además os recomendamos contemplar el atardecer desde la Torre de San Sadurniño, visitar las ruinas de la iglesia de Santa Mariña y la playa de A Lanzada. El pueblo es un Conjunto Histórico Artístico con monumentos como la iglesia de San Benito, la Alameda de la Calzada, la Rúa Real, el cementerio y las ruinas de Santa María de Dozo.
  • Tui – un pueblo con un casco antiguo envidiable, situado en la orilla del Río Miño. Tiene una catedral románica, iglesias de San Telmo y San Francisco, convento de Santo Domingo. A pocos kilómetros se encuentra también el Parque Natural del Monte Aloia. Además, Tui es el principio del Camino de Santiago Portugués.
  • Agolada – allí encontraréis los pendellos. Son construcciones del siglo XVIII, en muy buen estado de conservación, que servían para organizar ferias comerciales (en el pueblo tenía lugar una de las más importantes ferias de Galicia).
  • Baiona – villa medieval con un impresionante recinto fortificado – Fortaleza de Monterreal con murallas largas y tres torres con vistas al mar. Es el primer puerto donde entró la carabela ‘Pinta’ tras descubrir América en 1493, por lo tanto es el primer lugar donde se supo del descubrimiento del nuevo continente.
  • Carril – parroquia de Vilagarcía de Arousa en Rías Baixas. Lugar perfecto para desconectar, descansar y probar las almejas.

A coruÑA

  • Ponte Maceira – una de las paradas del Camino de Santiago. Tiene unas construcciones medievales encantadoras, está ubicado a 15 minutos en coche de Santiago de Compostela
  • Betanzos – calles medievales, bares de tapas, una vez al año se organiza allí un concurso para la mejor tortilla
  • Padrón – un pueblecito maravilloso que ver en Coruña, ubicado cerca del río Ulla. Destaca por ser el lugar de nacimiento de Camilo José Cela.
  • Muros – casas de piedra, playas preciosas. Una parada imprescindible en el camino al Cabo de Fisterra. Declarada conjunto histórico-artístico con un puerto de pescadores encantador. Además tiene un precioso ambiente natural de la Ría de Muros y Noia.
  • Muxía – Santuario de la Virgen de la Barca, según la leyenda, las gigantescas piedras con propiedades mágicas que la rodean son los restos del barco de la piedra en él cual la Virgen acudió a Muxía para dar ánimos al Apóstol Santiago. Sin importar la veracidad de la leyenda, hay que admitir una cosa: el atardecer contemplado desde el santuario de Muxía es una maravilla.
  • Fisterra – situado en la Costa da Morte. Lugar del kilómetro ´cero´ del Camino de Santiago. Ya sé que ya se ha hablado mucho sobre este lugar, pero a parte del famoso cabo y faro hay que subrayar que el mismo pueblo merece la visita.

LUGO

  • A Fonsagrada – pueblo poco turístico, maravilloso para huir de la muchedumbre y saborear mariscos.
  • Mondoñedo – pueblo con arquitectura medieval hermosa, tiene una catedral preciosa conocida como la catedral arrodillada (debido a su baja altura). Es una catedral-basílica de la Asunción, un precioso templo en el que los estilos románico, barroco y gótico se juntan. Cerca del pueblo está la playa de las Catedrales.
  • O Cebreiro – el único pueblo donde se han mantenido las pallozas – típicas viviendas gallegas prerromanas. Además el Camino de Santiago pasa por allí (de hecho es la entrada a Galicia para los peregrinos).
  • Viveiro (otro de los pueblos gallegos con encanto)– ubicado al lado de la playa de Covas. En el casco histórico no debes perderte la Puerta de Carlos V, el convento de San Francisco, la plaza Mayor, la iglesia de Santa María del Campo y el Convento de Concepcionistas, entre otros monumentos.
  • Monforte de Lemos – ubicado en el centro de la Ribeira Sacra cuenta con monumentos como el monasterio de Los Escolapios, la Torre del Homenaje, el colegio de Nuestra Señora de la Antigua, el Puente Viejo y el monasterio de San Vicente del Pino. Lo que es más, está muy cerca del impresionante Parque Natural de Cañón del Sil.