Qué hacer en las Islas Cíes

las Islas Cíes

Table of Contents

Islas Cíes

Las islas Cíes son un emplazamiento único que fueron en 2002 tipificadas como Parque Nacional junto con la Isla de Ons, Sálvora y Cortegada. De hecho, todas ellas conforman el llamado Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Si estáis pensando en visitar un lugar tan mágico como este, no os perdáis estas recomendaciones sobre qué hacer en las Islas Cíes.

productos de Galicia travels

Ir a la Playa de Rodas

La playa de Rodas es la más destacada de las Islas Cíes. Es un lugar que sirve de unión para las islas del Faro y de Monteagudo y que cuenta con un extenso arenal en el que la arena blanca se mezcla con la vegetación. Un lugar de gran belleza con aguas muy frías, sólo apta para los más valientes.

Visitar la isla de Monteagudo

Otro de los puntos a visitar es la llamada isla de Monteagudo. Se trata de un emplazamiento en el que se puede disfrutar, a su vez, de calas como la cala de Margaridas y Catareira.

Leer también : Qué ver en las Rías Baixas

Qué hacer en las Islas Cíes

Practicar senderismo

Es posible hacer senderismo en las Islas Cíes a través de las rutas del Faro de Cíes y del Faro da Porta que se pueden hacer de manera conjunta, siendo entre las dos de 8,7 kilómetros. Comparten un primer tramo que va junto a la playa de Rodas y el Lago dos Nenos. Al llegar a la playa de Nosa Señora, se debe ascender hasta el Faro de Cíes. A mitad del camino, se tiene la opción de ir hacia la derecha para acabar visitando la Pedra da Campa, una zona que ofrece bonitas vistas del Lago dos Nenos. 

Eso sí, se ha de tener muy presente que en el tramo final, el camino se empina por curvas muy cerradas. Cuando se alcanzan los 175 metros sobre el nivel del mar, se encuentra un faro del siglo XIX que ofrece inmejorables vistas a la ría de Vigo.

Más allá de esta ruta del Faro, lo cierto es que también podréis optar por la ruta del Faro da Porta de unos 5.2 kilómetros y que se hace en 1 hora y 45 minutos aproximadamente. Por otro lado, la Ruta Alto do Príncipe con unos 3 kilómetros y una duración de poco más de una hora y la ruta de Monteagudo de 5.6 kilómetros y que tarda 1 hora y 45 minutos ida y vuelta.

Dónde alojarse en las Islas Cíes

En las Islas Cíes se tiene la posibilidad de pernoctar en un camping que debe contar con reserva previa. Aquí tendréis la posibilidad de llevar la tienda de campaña o de alquilarla con camas incluidas. Una experiencia única de la que se puede disfrutar por un precio muy accesible, sobre todo si os lleváis la tienda de campaña.

Recomendaciones a tener en cuenta al visitar las Islas Cíes

Las Islas Cíes son un lugar protegido y, por tanto, se han de cumplir una serie de normas que cumplir en las islas Cíes al visitarlas. En primer lugar, recordar que lo más recomendable es ir a primera hora del día para aprovechar lo mejor posible el tiempo. 

En cualquier caso, se ha de tener en cuenta que no se pueden portar bicis. También tienes que tener claro que está absolutamente prohibido pescar en las Islas Cíes, y en el caso de que quieras bucear tendrás que solicitar, y que sea resuelto de manera favorable, un permiso especial.

Se trata de un parque natural protegido y no se pueden coger conchas o recuerdos naturales para llevar a casa.