Actividades que hacer en Santiago de Compostela
Table of Contents
Que hacer en Santiago de Compostela
Si vais a visitar Santiago de Compostela estas son las mejores actividades y cosas para ver en la ciudad. Tomad nota y no os dejéis nada por hacer.
productos de Galicia travels
-
Oporto
Valorado en 4.71 de 559,00€ – 90,00€ Seleccionar opciones -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
Visitar la Catedral de Santiago
Una de las actividades que no podéis dejar pasar por alto será visitar la Catedral de Santiago. Se trata de una edificación que fue construida entre 1075 y 1211 y que es toda una muestra del máximo esplendor de diferentes estilos arquitectónicos: barroco, románico y gótico.
Un punto en el que podréis disfrutar del llamado Pórtico de la Gloria y sus capillas interiores, así como de sus ornamentados techos y columnas y su botafumeiro.
Ir hasta el Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco data del siglo XVIII y es un emplazamiento en el que vivían monjes franciscanos. Sin duda, se trata de un lugar con una belleza extraordinaria que se encuentra decorado con ornamentos barrocos y neoclásicos y es uno de los puntos más curiosos para visitar en Santiago de Compostela.
Leer también : CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO
Pasear por el Parque de La Alameda
Los amantes de la naturaleza no deben pasar por alto la posibilidad de visitar el parque de la Alameda. Se trata de un lugar que destaca por sus robles, eucaliptos y castaños. Además, en este punto destaca la famosa estatua de las de las dos Marías.
Visitar el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela
Sin duda, el mercado de abastos de Santiago de Compostela es digno de mención. En el interior de este bello edificio se puede disfrutar de diferentes puestos de mariscos, pescados, carnes, quesos, etc. Por supuesto, también podrás tomar algo en su interior.
Ir a la Cidade da Cultura
Otro de los puntos que, sin duda alguna, merece una visita es la llamada Cidade da Cultura. Se trata de un lugar que fue diseñado por Peter Eisenmann y cuenta con una arquitectura única. Conformada por un montículo blanco presenta en su interior una interesante biblioteca y también realiza exposiciones, conciertos y talleres.
Visitar el Monasterio de San Martín Pinario
Otro de los puntos de gran belleza única es el Monasterio de San Martín Pinario. Se trata de un edificio barroco del siglo X que cuenta con una hermosa escalera que firma Mateo de Prado y que está hecha en madera de nogal. En la actualidad, este monasterio es una residencia universitaria, hotel, y también tiene en su interior un museo.
Leer también : POR QUÉ VISITAR GALICIA
Ver la Fundación Eugenio Granell
Como no podía ser de otro modo, la Fundación Eugenio Granell posee una buena cantidad de obra del pintos, pero además, también cuenta con obra de pintores surrealistas como Miró, Copley o Cruzeiro Seixas.
En este emplazamiento se puede disfrutar de exposiciones temporales, talleres, obras de teatro y conferencias.
Ir al Monte del Gozo
Sin duda, uno de los puntos que uno no se puede perder al ir a Santiago de Compostela es el Monte del Gozo. En este emplazamiento se encuentra un pequeño monte de 380 metros que cuenta con dos grandes estatuas y que, sobre todo, destaca por las increíbles vistas que ofrece Santiago de Compostela.
Ir al Monasterio de San Pelayo
Tanto la Iglesia como el Monasterio de San Pelayo son dos puntos a tener en cuenta. Esta Iglesia cuenta con varios retablos barrocos y tiene, junto a ella, un pequeño Museo de Arte Sacro. En este convento se pueden comprar deliciosos dulces como el pastel de almendras de Santiago.
Pasear por sus calles
Más allá de ir a una zona concreta, pasear por el casco antiguo de Santiago de Compostela será un plan insuperable que te ayudará a tomar el pulso a la ciudad. Te permitirá conocer un poco mejor cómo es la zona, de cerca la gastronomía y, en definitiva, algo mejor Santiago de Compostela. Además, si te sobra algo de tiempo siempre puedes apostar por realizar alguna excursión organizada en este sentido.