Qué pueblos ver en las Rías Baixas

Qué pueblos ver en las Rías Baixas

Table of Contents

Qué ver en las Rías Baixas:

Si vais a pasar unos días en las Rías Baixas y estáis buscando qué pueblos podéis ver en esta zona, prestad atención. Os acercamos algunos de los más bonitos que podéis encontrar en este lugar que va desde la Punta Carreiro hasta la ría de Vigo.

productos de Galicia travels

Cambados

 

Así pues, el primero de ellos es Cambados. Es un punto localizado en la ría de Arousa, considerada la capital del vino Albariño. En este punto se celebra cada año la Festa do Albariño, siendo uno de los festejos que más turismo atrae en Galicia cada año.

Se trata pues de una villa en la que destacan pazos, plazas monumentales y que cuenta con bastante historia en cada uno de sus rincones. Así que si vais a Cambados no podéis dejar de visitar la zona de la plaza de Fefiñanes, las ruinas de Santa Mariña de Dozo y el monte da Pastora, sin dejar la oportunidad de ir hasta O Grove.

 

El pueblo de Combarro

Combarro

Combarro es un municipio que destaca por su belleza y que se encuentra ubicado en la ría de Pontevedra. En este punto, la belleza singular destaca por sus hórreos y casas de piedra que se encuentran ubicadas en estrechas calles.

Además, es un punto desde el que es muy fácil ir hasta Pontevedra y hacia otros pueblos de las Rías Baixas y de la ría de Pontevedra como puede ser Sanxenxo.

 

Muros

Si uno coge la parte más al norte de las Rías Baixas verá que el primer pueblo bonito con el que se topa es Muros. Está ubicado al lado del monte Louro y cuenta con un pasado medieval. Posteriormente, vivió un momento de auge como villa marinera, lo que hizo que se construyeran importantes casas nobles y pazos.

Entre sus puntos con mayor encanto destacan la lonja y el paseo marítimo, así como la posibilidad de dar un paseo por sus calles empedradas repletas de tabernas en las que tomar los mejores vinos y producto gallego.

Noia

Noia era conocido como el puerto de Santiago por lo próximo que estaba a  la capital, tanto es así que llegó a tener el puerto más importante del Atlántico. 

En este municipio destaca una villa medieval que cuenta con uno de los mayores conjuntos de lápidas medievales de Europa, además de playas y un producto típico que no podéis dejar de probar: la empanadilla de berberechos.

Leer también : POR QUÉ VISITAR GALICIA

 

Cangas de Morrazo

Cangas de Morrazo es un municipio que forma parte del Área Metropolitana de Vigo. Tiene varias playas idílicas que vale la pena visitar. Su casco urbano destaca por contar con el monte Facho, la costa de la Vela y cabo Home, entre otros puntos de interés.

Baiona

Baiona es un municipio ubicado a la entrada de la ría de Vigo. Es un emplazamiento que fue el primer puerto español en el que se anunció el descubrimiento de América. Algo que marcó para siempre la zona que cuenta con una réplica de la carabela Pinta y comenzó a celebrar la Festa da Arribada.

Destaca también la fortaleza de Monterreal que ahora es un parador, sus casas nobles, sus soportales de piedra y sus fuentes. Sin olvidar que es uno de los puntos en los que hay que probar el marisco local.

A Guarda

A Guarda destaca por tener un puerto lleno de vida, junto a la lonja, y un paseo marítimo que destaca por sus grandes ofertas de ocio.

Además, es un emplazamiento famoso por contar con los restos del castro galaico de Santa Trega, uno de los más relevantes de Galicia, que está en estupendo estado de conservación. Todo ello contando con inmejorables vistas hacia Portugal y a la desembocadura del Miño.