Lo que debes saber sobre la Playa de las Catedrales

Lo que debes saber sobre la Playa de Catedrales

Table of Contents

Descubre la catedra de Santiago

Si vais hasta Ribadeo no os podéis perder uno de sus puntos de referencia: la Playa de las Catedrales. A continuación, os acercamos todo lo que debéis saber sobre este emplazamiento de belleza única

productos de Galicia travels

Dónde se encuentra la Playa de las Catedrales

Así pues, la Playa de las Catedrales es el modo en el que se conoce también a la llamada playa de Aguas Santas, ubicada en la costa de la provincia de Lugo y a unos diez kilómetros al oeste de la localidad de Ribadeo. Se considera un monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia.

Características de la Playa de las Catedrales

Si por algo se caracteriza la playa de las Catedrales es por contar con arcos y cuevas de gran belleza de los que podrán disfrutar las personas que estén al pie de la playa durante la bajamar. 

 

En los momentos de pleamar, se puede disfrutar de una playa de fina arena y que es perfecta para el baño. 

 

Si se busca disfrutar de esta playa, lo más recomendable pasa por reservar una visita guiada con antelación para así guardar la plaza pertinente. 

 

Leer también : 4 COSTAS DE GALICIA

Qué ver cerca de la Playa de las Catedrales

Qué ver cerca de la Playa de las Catedrales

Si vais hasta la zona de la Playa de las Catedrales y os preguntáis qué más podéis ver por esta zona, prestad atención.

Ribadeo

La Playa de las Catedrales se encuentra en Ribadeo, un lugar que podréis conocer si vais hasta allí. Sin ir más lejos, la villa de Ribadeo está 11 kilómetros al este de la playa de las Catedrales. Destaca por ser un pueblo medieval cargado de historia que vale la pena conocer. Su historia empieza allá por los tiempos de Fernando III el Santo de Castilla el cual le otorga una carta Puebla llena de privilegios especialmente de tipo comercial.  Durante mucho tiempo de hecho el puerto de esta villa fue considerado el tercero mas importante de Galicia ya que conectaba la costa norte del Reino con los puertos del mar Báltico y Alemania .

No dejéis pasar la oportunidad de ver el palacio neoclásico de Ibáñez, la torre de los Moreno, el Convento de Santa Clara y la Iglesia de Santa María del Campo. Destacan también edificaciones como la Capilla de la Atalaya del siglo XII. Por supuesto, vale la pena acudir a alguno de los miradores de la zona para obtener unas vistas insuperables de la Playa de las Catedrales.

Foz

Foz es un municipio cercano a Playa de las Catedrales, encontrándose a 15 kilómetros al oeste y se trata de una zona que destaca por su tradición marinera, religiosa y cultural. 

 

Es un punto idóneo para conocer lugares como la Basílica de San Martín de Mondoñedo, en el castro de Fazouro ubicado en la playa de Arealonga, entre otros.

 

Rinlo

Rinlo es un pueblo tradicional, también conocido como San Pedro de Rinlo y ubicado a sólo unos 6 kilómetros de la Playa de las Catedrales. Es un lugar en el que destacan las casas marineras tradicionales. 

Es un lugar que destaca por su excelente gastronomía, destacando por los productos del mar y por platos como el arroz con bogavante. Además, si visitáis la zona en julio o agosto podréis conocer de primera mano la llamada fiesta del percebe que se celebra y que os permitirá degustar este delicioso producto en toda su esencia.

Como veis, ir hasta la Praia de As Catedrais, y sus zonas aledañas, será toda una experiencia. Una visita que no podéis dejar de hacer.