Qué ver en Galicia (II)
Table of Contents
Qué ver en Galicia (II)
En este segundo texto sobre qué ver en Galicia os seguimos acercando emplazamientos únicos que no os podéis perder si venís hacia esta tierra. Escoger ir hasta unos u otros dependerá de las preferencias, la proximidad con la ruta que tengáis establecida y, sobre todo, de los días que vayáis a pasar disfrutando de esta Comunidad.
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.91 de 560,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 539,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 554,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
Fisterra
Fisterra, en A Coruña, es un emplazamiento único cargado de magia que no os podéis perder si vais de visita a Galicia. Un lugar en donde la historia se mezcla con el tiempo . Sin lugar a dudas, uno de los puntos más emblemáticos es el faro que se encuentra al final de Cabo Fisterra. Lugar de batallas navales y centro sagrado de peregrinación de una antigua religión de la Edad de Bronce , hoy en día es el último punto de la prolongación del camino de Santiago a la costa . Pero también destaca, sin duda, por sus paisajes y playas de gran belleza. Además, si queréis vivir los mejores atardeceres de España, este es vuestro lugar.
Cabo Vilán
Por su parte, el Cabo Vilán se encuentra en la Costa da Morte, en concreto, en una zona muy próxima de Camariñas. Es un lugar idílico también para ver atardeceres y disfrutar de sus acantilados.
Cabo Ortegal
Por otro lado, el Cabo Ortegal es un cabo en el que se puede disfrutar de sus paisajes escarpados y también de uno de los acantilados más altos de la Península.
Todo el cabo cuenta con miradores, desde los que podrás observar la belleza del paisaje desde diferentes ángulos.
Leer también : 9 EXPERIENCIAS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Estaca de Bares
Estaca de Bares es el emplazamiento que se encuentra más al norte de la Península Ibérica y, sin duda, uno de los mejores sitios que se pueden ver en Galicia. Es además el punto en el que se fusiona el mar Cantábrico y el océano Atlántico. Aquí se puede disfrutar del faro de Estaca de Bares.
Mondoñedo
Por su parte, Mondoñedo es uno de los pueblos más bellos de Galicia. Cuenta con un gran número de monumentos y un casco histórico de gran belleza, siendo la Catedral Basílica de la Asunción el punto de referencia.
Muralla Romana de Lugo
Otro de los puntos que no os podéis perder si vais a Galicia es la Muralla Romana de Lugo. Es un emplazamiento de singular belleza que está declarada como Patrimonio de la Humanidad desde el 2000. Gracias a su excelente estado de conservación es un ejemplo de fortificación romano tardía de excelente valor histórico.
Leer también : 9 CONSEJOS PARA IR AL DESIERTO EN MARRUECOS
Castro de Baroña
Castro de Baroña es un gran punto en el que ver las Rías Baixas. Es un relevante yacimiento arqueológico que está conformado por 20 viviendas que ya en el siglo I a.C. estuvo habitada. Todo ello se localiza en un bello enclave natural con vistas insuperables.
Cambados
Sin abandonar las Rías Baixas encontramos Cambados. En concreto está en la zona de Arousa y se trata de un bello pueblo marinero en el que vale la pena visitar zonas como la Torre de San Sadurniño, la Plaza de Fefiñás o las ruinas de Santa Mariña.
O Cebreiro
O Cebreiro es una aldea que está considerada como la zona de entrada a Galicia si se realiza el camino francés durante el Camino de Santiago. Aquí aún se pueden ver varias pallozas, unas viviendas propias de la zona construidas en piedra y techo de paja.
Además, aquí también podrás disfrutar del museo etnográfico, de la iglesia prerrománica que se conserva íntegra en la zona del Camino de Santiago de más antigüedad.