RINCONES SECRETOS A VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Table of Contents
RINCONES SECRETOS EN SANTIAGO
La ciudad de Santiago de Compostela cuenta rincones secretos para visitar. A continuación, os acercamos una serie de rincones secretos para ver en Santiago de Compostela y que no os podéis perder.
Mirador Monte Pedroso
El Mirador Monte Pedroso es un punto que no suele estar en las rutas turísticas pero motivos no le faltarían para estarlo. Se trata de un punto que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, teniendo puntos como el Pico Sacro y A Cidade da Cultura de fondo. Se trata de un punto idóneo además para hacer un picnic, o disfrutar de la mejor puesta de sol.
Visitar una farmacia del Siglo XIX
En el casco viejo de Santiago de Compostela se puede visitar una farmacia del siglo XIX, se trata de la Farmacia Bescansa que lleva abierta desde 1843. Sin duda, un punto clave porque mantiene la estructura de esas boticas antiguas.
La calle más estrecha de la ciudad
La calle Entrerrúas es popular por ser la más estrecha de la ciudad, siendo particularmente estrecha con solo 90 centímetros de ancho. Se trata de la calle que une la rúa do Vilar con la rúa Nova.
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Camino Francés
290,00€ – 1.650,00€ Seleccionar opciones
Parque de la Alameda
Si bien el Parque de la Alameda no es un rincón secreto en sí mismo, lo cierto es que es un emplazamiento que vale la pena visitar. Se trata de un gran espacio natural, que está considerado como uno de los grandes pulmones verdes de Santiago junto con el Campus Universitario Sur y los parques de Santo Domingo de Bonaval y de Belvís.
Se encuentra dividido en tres zonas diferenciadas: el Paseo da Alameda, el Robledal de Santa Susana y el Paseo de la Herradura. Es un emplazamiento que cuenta con parterres, fuentes y estanques y en el que destacan estatuas como la de Valle-Inclán, la popular de las Dos Marías, etc. Además, este parque cuenta en el Paseo de la Herradura con uno de los mejores miradores de la ciudad.
Museo de la Catedral
El Museo de la Catedral se encuentra ubicado en la Praza del Obradoiro y fue fundado en 1930, donde se recogen las reliquias del Apóstol Santiago. Se trata de un Museo que está ligado al Camino, por lo que también cuenta con elementos vinculados con la Ruta Jacobea.
Leer también : 5 RUTAS DEL CAMINO FRANCÉS A SANTIAGO DE COMPOSTELA
El Museo do Pobo Galego
Este Museo está en la zona que ocupaba antes el antiguo convento de San Domingos de Bonaval y busca promover la cultura gallega. Cuenta con una exposición permanente que está dedicada al mar, a los diferentes oficios típicos de la zona, hace un repaso por la vestimenta tradicional, así como por la arquitectura.
Este museo destaca por contar con un monasterio benedictino, siendo el segundo más grande de España por detrás de El Escorial.
Leer también : LAS MEJORES FIESTAS EN GALICIA EN JULIO
Cidade da Cultura en el Gaiás
La llamada Cidade da Cultura en el Gaiás se encuentra en la cima del Monte Gaiás. Se trata de un proyecto espectacular que destaca por su belleza arquitectónica, siendo un edificio diseñado por Peter Eisenman, con forma de vieira y que cuenta nada menos que con 141.800 m2. Es un punto que está compuesto por varios edificios que hacen las veces de museos, biblioteca, zona de emprendimiento, y que cuenta también con zonas verdes.
Por supuesto, en cualquiera de estos emplazamientos y sus zonas aledañas, podrás disfrutar de la mejor gastronomía de la zona y de los productos locales. Sin duda, visitando estos puntos tendrás una escapada única que permitirá conocer más de cerca los rincones menos turísticos de Santiago de Compostela pero igual de bellos y asombrosos.