Rutas a hacer por Pontevedra
Table of Contents
Al descubrimiento de Pontevedra
Si sois amantes de las rutas no os perdáis todas estas opciones que podéis disfrutar en la ciudad de Pontevedra.
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado en 4.92 de 50,00€ – 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Fuciño do Porco
Valorado en 4.50 de 519,00€ – 75,00€ Seleccionar opciones -
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado en 4.94 de 50,00€ – 45,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
Excursión Rías Baixas
Valorado en 4.93 de 50,00€ – 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s)
Rutas a hacer en Pontevedra
Los amantes del senderismo tienen en estas rutas algunas opciones para hacer cuando visiten la zona de Pontevedra, opciones con todo tipo de niveles de dificultad para todos.
Ruta de Pedras Negras
La Ruta de Pedras Negras cuenta con una distancia de unos 9 kilómetros entre la ida y la vuelta y es una ruta que se hace por la localidad de San Vicente do Mar, en O Grove. A través de ella se puede pasar por pasarelas de madera en la costa.
Es un sendero en el que bordean la zona de O Grove. Además, podrás disfrutar de unas imponentes vistas de la costa, y de zonas como la playa de La Lanzada, la Isla de Ons, etc. Todo ello para finalizar la ruta en la playa de Con Negras y poder disfrutar de la isla de Sálvora y la Ría de Arousa.
Leer también : ¿POR QUÉ VISITAR A CORUÑA?
Ruta por el Parque Nacional das Illas Atlánticas
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas es un punto perfecto para aquellas personas a las que les gusta hacer largas caminatas y también disfrutar de la naturaleza. Desde esta zona hay varias opciones si lo que se busca es hacer rutas de senderismo en las Islas Cíes. En concreto, se encuentra la Ruta Sur, Ruta Norte, Ruta do Faro y Ruta do Castelo.
Ruta por Baiona
Esta ruta que va desde el Paseo de Monte Boi y Murallas del Parador Nacional Conde de Gondomar cuenta con una extensión de 6 kilómetros y una dificultad baja.
La ruta parte de la localidad costera de Baiona, en la Ría de Vigo y es una ruta circular que rodea las murallas del Parador Nacional Conde de Gondomar de Baiona. Se trata de un paseo que se puede hacer por el interior del parador, en la versión interior, o por la parte exterior de las murallas.
En esta ruta se puede disfrutar de las mejores vistas de la Ría de Vigo, las Islas Cíes. Una vez ya en Baiona también podréis aprovechar para visitar Por otra parte, aprovechando nuestra estancia en Baiona, también podemos visitar su centro histórico, y la réplica de la carabela Pinta, una de las carabelas con las que Colón descubrió América.
Cabo Home e Cabo Udra
Esta es una ruta circular. Precisamente en la Ría de Pontevedra y en la Ría de Vigo, es donde se encuentra el Cabo Udra y Cabo Home. En el Cabo Udra se podrá hacer la ruta del sendero azul con una extensión de 7,25 km y que permitirá disfrutar de unas inmejorables vistas de la Ría de Pontevedra, la Ría de Aldán.
Por otro lado, la ruta de Cabo Home permitirá disfrutar de inmejorables vistas de Islas Cíes, la Ría de Vigo, la Costa da Vela, así como las playas de Cangas, como Barra o Nerga. Esta ruta cuenta con una extensión de 17,23 km de distancia y es una ruta circular con una dificultad moderada.
Leer también : 14 ISLAS QUE HAY QUE VISITAR EN GALICIA
Ruta de los Molinos
Se trata de un sendero conocido como la ruta de los Molinos del río Barosa PRG y en la que se puede disfrutar del Parque Natural del Río Barosa. Todo ello por un camino que transcurre de manera paralela al río, entre cascadas y saltos de agua. En este punto puedes disfrutar de la iglesia de San Breixo, del siglo XVII y sus inmejorables vistas.
Las Salinas de Ullo
Si buscáis una ruta de dificultad baja de 5 kilómetros de extensión, las Salinas de Ullo es una ruta muy accesible. Se trata de una opción fácil de recorrer y que pasa por la ría de Vigo, en la Ensenada de San Simón y Vilaboa.