3 recetas típicas de Santiago de Compostela

3 recetas típicas de Santiago de Compostela

Table of Contents

Tres recetas típicas de Santiago

¿Vas a visitar Santiago de Compostela y quieres conocer mejor su gastronomía y cuáles son los platos típicos que no puedes dejar pasar la oportunidad de degustar? Te acercamos tres recetas típicas que puedes disfrutar en Santiago de Compostela así como sus ingredientes y modo de elaboración.

productos de Galicia travels

1. Vieiras gratinadas

La primera de las opciones son las vieiras gratinadas. Para hacerlas se necesita:

 

  • 4 vieiras.
  • 1 cebolla.
  • 2 cortadas de jamón serrano.
  • 1 cucharada de salsa de tomate.
  • Media cucharada pequeña de pimentón dulce.
  • Pan rallado para cubrir las vieiras.
  • 100 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva y sal.

Elaboración

Con las vieiras bien limpias se pica el jamón y la cebolla. Tras esto se cocina unos seis minutos todo a fuego lento con aceite y posteriormente se añade el vino blanco y se remueve y también el tomate frito y el pimentón. Tras esto se añaden las vieiras y se colocan ya con todo mezclado en el horno a 180ºC.

Para introducir en el horno habrá que poner la vieira con el sofrito bajo en una concha y espolvorear el pan rallado. Dejar en el horno 12 minutos y listo.

2. Caldo de grelos

Siguiendo con los platos típicos de Santiago de Compostela y de Galicia, y sus recetas, no podemos obviar el caldo de grelos.

Ingredientes:

  • 200 gramos de habas blancas secas
  • 300 gramos de ternera 
  • 4 patatas gallegas 
  • 300 gramos de berza

     

Elaboración

Las habas y la carne habrá que ponerla en una olla a fuego medio durante una hora. Cuando falten diez minutos para finalizar la cocción final se deben añadir las patatas cortadas en dados.

Si se quieren añadir más verduras hacerlo en ese momento también y dejar todo cocer junto durante unos minutos. Tras esto habrá que probar la sal y añadir un chorro de aceite y listo.

La tarta de Santiago

Tarta de Santiago

Después de tomar unas vieiras para empezar, un buen caldo de grelos para continuar sólo quedará el postre. En este sentido, nada como la típica tarta de Santiago. A continuación, os acercamos sus ingredientes y modo de elaboración. Como si viajas a Finisterre, o por Playa de Catedrales, o islas Cies, este plato seguro te seguirá en todos lados de la comunidad gallega.

  • Ingredientes:
  • 250 g de almendra molida cruda 
  • 5 huevos grandes 
  • 250 g de azúcar 
  • Ralladura de medio limón
  •  1/2 cuchara pequeña de canela molida
  •  1 poco de mantequilla para engrasar el molde 
  • 1/2 chupito de licor de hierbas a elección
  • 50 g de azúcar para adornar la tarta

     

Elaboración:

El primer paso es machacar la almendra, colocándola en el horno a 120º C durante 10 minutos. En paralelo, se coloca en un bol el azúcar y los huevos, batiendo todo bien hasta que se integre para luego reservar.

Tras esto habrá que coger la ralladura de limón, medio chupito de licor y también poner una cucharada de canela molida a la mezcla del huevo.

Añadir a las almendras tostadas la crema de huevo y mezclad. Para pasar al proceso de horneado tendréis que precalentar el horno a 180º C y untar el molde con la mantequilla, colocando la mezcla en el mismo.

Tras esto, habrá que poner la tarta en el horno a 180º C unos 35 minutos. Cuando veamos que está bien horneada será el momento de sacar y esperar 10 minutos para quitar del molde. Cuando esté fría ya se podrá disfrutar de este excelente postre que gustará a todos.á