TURISMO ECUESTRE EN GALICIA

Turismo Ecuestre en Galicia

Table of Contents

VACACIONES EN GALICIA A LOMOS DE UN CABALLO

Estás planeando tus vacaciones en Galicia. Pero ya estás harto de coches, trenes y muchedumbre. Quieres pasar una aventura y someterse completamente a la  naturaleza. Entonces cierra los ojos e imagínate esto. Estás en un bosque profundo, rodeado por los robles y los abedules majestuosos. Respiras el aire limpio y fresco. Gozas de la serenidad y la paz de las robledales. El silencio es electrizante. Solamente oyes el viento entre los árboles, las olas lejanas del Atlántico que rompen en los acantilados de la Costa da Morte y… la  suave respiración de tu compañero cuadrúpedo. Sí, has entendido bien, un animal. Concretamente un caballo. Porque llegaste a este lugar magnífico y alejado de todo gracias a su fuerza muscular admirable.

¿Te ha hechizado esta imagen? ¡Pues sigue con nosotros! Te enseñaremos cómo redescubrir la misteriosa Galicia bonita. A lomos de un caballo alcanzarás los lugares míticos y agrestes que no haya pisado ningún turista. Te sacaremos de la zona de confort de los mejores sitios que ver en Galicia y te propondremos una experiencia única e inolvidable. 

1. ¿QUÉ ES EL TURISMO ECUESTRE?

A modo de aclaración, una breve explicación: ¿qué es el turismo ecuestre en Galicia? El adjetivo ‘ecuestre’, según la definición de la RAE, significa algo perteneciente o relativo a caballo, en particular a la equitación. Por lo tanto, el turismo ecuestre en Galicia representará todas las actividades turísticas que se puedan realizar con caballos. En general, casi siempre se trata de rutas a caballo, organizadas en plena naturaleza, en zonas como montañas, bosques, rías o playas.

2. ¿PARA QUIÉN?

¿Te mola la idea pero nunca has montado a caballo? No te preocupes, el turismo ecuestre en Galicia es para todos. En las provincias de Galicia se organizan excursiones a caballo para todos los niveles, para niños y adultos. Solamente necesitarás tener ganas y respetar a los animales. Escoge tu destino preferido y la ruta adecuada para tus habilidades y ¡empieza tu aventura! Abajo te dejamos nuestras propuestas de mejores sitios que ver en Galicia cabalgando.

TURISMO ECUESTRE EN GALICIA​

Leer también :POR QUE VISITAR A CORUÑA

3. LAS MEJORES RUTAS A CABALLO POR GALICIA

Todas las provincias de Galicia se pueden visitar a caballo pero las mejores son Pontevedra, A Coruña y Lugo. Estas provincias tienen paisajes agrestes, bosques descomunales, playas y acantilados con vistas hermosas al Atlántico. Cabalgar por Costa da Morte o por las Rías Baixas te permitirá ver otra cara, la más salvaje de estos lugares imprescindibles que ver en Galicia. Además, si pasas vacaciones en Galicia cabalgando, existe una gran probabilidad de que veas un rebaño de caballos salvajes galopando libremente por los valles y montañas. Ahora te presentamos  los mejores sitios para excursiones en Pontevedra, A Coruña, Lugo… ¡y una pequeña sorpresa!

PONTEVEDRA

       O Grove – es un municipio de la provincia de Pontevedra con rías y playas maravillosas. En O Grove podrás montar a caballo por los robledales majestuosos o bosques de eucaliptos y pinos. Contemplarás la parte verde de Galicia, pero también su costa. Los mejores sitios para cabalgar en O Grove son la playa de Estuario, de camino a la cual podrás admirar las vistas de la ría de Arousa y las Isla de la Toja y Isla de Arousa.

       Valle del Salnés – en Salnés, después de recorrer el camino no olvides probar el vino albariño, ya que la zona está llena de las viñas que lo producen.

       Monte de la Alta Siradella – otra zona mágnifica de Pontevedra donde perderte en la naturaleza. Al final del trayecto llegarás a la playa de la Lanzada con las vistas a Rías Baixas donde cabalgarás por la orilla y por el agua.

       Val Miñor – montando a caballo por esta zona te sentirás como un verdadero gallego. Rodeado por campos, bosques, praderas y acantilados, sin ninguna tienda de souvenir ni otras atracciones turísticas.

       Valle del río Verdugo – una zona verde muy tranquila, perfecta para desconectar y olvidar problemas cotidianos.

       Pozas de Mougás – camino por la orilla del río Peito, rodeado por eucaliptos, robles y pinos, cascadas. Una experiencia en plana naturaleza.

       Rías Baixas – el destino imprescindible que ver en Galicia también tiene una cara secreta. Pasando a lomos de un caballo por las ría de Arousa o de Pontevedra te sentirás como en los bosques de Señor de los Anillos.

LUGO

       Ribeira Sacra – no hay sitio mejor para someterse a la naturaleza que los bosques inmensos de la Ribeira Sacra, al sur de Lugo. Allí cabalgarás por la orilla del río Miño con vistas al Cañon do Sil y degustarás el albariño.

       la Sierra de Meira

       El Pedregal de Irimia – paseo por las montañas, bosques sometidos a la naturaleza y cruzando los pueblos gallegos.

A CORUÑA

       Arteixo – desde este municipio podemos empezar las excursiones a caballo hasta el inicio de la Costa da Morte,. Se puede cabalgar por las playas de Baldaio, Caión y Barrañán con opción de mojar las pezuñas del caballo en las aguas del Atlántico. Llegada a las playas atravesando bosques y praderas verdes y preciosas.

4. CAMINO DE SANTIAGO A CABALLO: LO MEJOR DEL TURISMO ECUESTRE EN GALICIA

  • Camino francés – una de las opciones para llegar a Santiago para los peregrinos es hacer el Camino de Santiago a lomos de un caballo ya que también es la manera acreditada que permite obtener la Compostelana (la Compostela). Una de las posibles opciones es realizar el Camino Francés. Partiendo del pueblo de O Cebreiro llegaremos en siete días a la Catedral de Santiago de Compostela. No obstante, recuerda que esto es una  oportunidad para las personas que ya disponen de alguna experiencia con caballos, ya que incluye montar durante unas 7/8 horas diarias y además por los terrenos públicos. Durante el recorrido pasarás por las rías gallegas, pueblos encantadores y bosques inmensos.
  • Vía de la Plata – primero de los caminos de Santiago reconocido oficialmente como Itinerario Ecuestre Xacobeo (entre A Mezquita y Santiago de Compostela).