TURISMO EN GALICIA

TURISMO EN GALICIA: 11 lugares

Table of Contents

¿Que ver en Galicia? El turismo en Galicia

¡Galicia es maravillosa! Cuando hablamos de turismo en Galicia, lo primero que nos viene por la cabeza es su naturaleza. Galicia es mágica por eso, por una una perfecta combinación de naturaleza, tradiciones, gastronomía y restos celtas que enamora a todos los turistas y peregrinos, ya sean nacionales o extranjeros. 

En Galicia hay muchas cosas que ver: ciudades, pueblos con encanto, playas salvajes, parques naturales, faros, aguas termales.

Ciudad de Santiago de Compostela

1. ¿QUE VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA?

Catedral de Santiago de Compostela

Zona vieja

Mercado de Abastos

Ciudades da Cultura

Parque de La Alameda

 

Santiago de Compostela es una ciudad milenaria conocida por el Camino De Santiago. 

Sin duda la Catedral De Santiago es el emblema de la ciudad. Es el lugar que todo los peregrinos desean llegar. En la Catedral, durante la Misa del Peregrino, se puede ver en acción el botafumeiro de la Catedral de Santiago (primera por turismo en Galicia).

La zona vieja es impresionante, cada esquina, calle y edificio tienen guardada una historia milenaria, es un paseo por la historia de España y Galicia.

A los turistas en Galicia les fascinan pasear por la ciudad vieja y tomar un vinito en cualquier de sus bares. 

2. CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

El Camino De Santiago es un conjunto de rutas de peregrinación Cristiana que se dirigen a la tumba De Santiago el Mayor, situada en la Catedral De Santiago. 

La ruta más transitada es el Camino de Santiago francés, que partiendo de los Pirineos y recorre España hasta Santiago, sumando 33 etapas en su recorrido principal. 

3. COSTA DA MORTE

La Costa da Morte es una zona costera del noroeste de Galicia que comienza en Malpica, pasa por Laxe (con su Playa de los Cristales), Camariñas, Corcubión, Cee (el pueblo más grande de la comarca), Muxia (el pueblo con más renombre turístico de la zona), Ézaro con su impresionante cascada y mirados, Carnota (famosa por su playa) y finaliza en el cabo de Finisterre. 

En Fisterra termina también el Camino de Santiago, motivo por el cual cada año viene visitada por miles de peregrinos. 

La Costa da Morte es reconocida por la importancia de sus ecosistemas marítimos y por la biodiversidad de su flora y fauna. 

El turismo en Galicia se aprovecha de esta maravillosa zona costera, por su historia y su belleza.

4. MUXÍA

En plena Costa da Morte, Muxía es famosa por el Santuario da Virxe da Barca y por el Cabo Touriñan. 

En el Santuario da Virxe da Barca se encuentra la imagen de la Virgen, considerada defensora de los marineros. Junto al Santuario de encuentra las piedras del milagro que, según la leyenda, forman parte de la barca de piedra en la que llegó la Virgen para aparecerse al Apóstol Santiago. 

5. CASCADA DE ÉZARO

No se puede visitar Galicia y la Costa da Morte sin hacer una parada en este lugar. Es uno de los rincones más espectaculares de Galicia y es la única de Europa que desboca en el mar.

La cascada cuenta con 40 metros de altura y se puede puede todos los días del año. En verano se puede disfrutar de un espectáculo de iluminación nocturna y música que hacen la cascada todavía más especial. 

6. FINISTERRE

Fisterra, como se conoce en lengua gallega, se encuentra en la Costa da Morte y es uno de los puntos mas occidentales de Europa, que se adentra en el Océano Atlantico y desde el cual sólo se ve mar. 

Finisterre es fascinante por sus leyendas, historia, tradiciones y magia.

Durante siglos y siglos, y hasta hace poco más de 500 años, numerosos europeos vivieron convencidos de que la tierra era plana y que el mundo terminaba en Fisterra y que más allá no había nada. Por ese motivo, ese lugar fue bautizado con el nombre Finis Terrae (fin de la tierra). 

Desde el 1868 el faro de Finisterre, el mas importante de la Costa da Morte, guía a los marineros y pescadores por estas aguas.

La mayoría de peregrinos finalizan el Camino en la catedral de Santiago. Pero el camino en realidad acaba en Fisterra, en el mojón señalado con el kilómetro cero en el Monte de Finisterre. Los peregrinos cumplen la tradición de visitar la iglesia de Nuestra Señora de las Arenas, donde se ubica el Santo Cristo de Finisterre, quemar las ropas, bañarse en el mar y tomar una concha de vieira. Después de cumplir la tradición, podrán volver a sus lugares de origen como «personas nuevas» tras «volver a nacer».

7. RÍAS BAIXAS

Se trata de las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. Se destacan por sus acantilados, faros y playas. En particular es famosa por las Islas Cíes, con su playa paradisiaca, considerada la más bonita del mundo, y un ambiente inigualable. 

Además de la riqueza del medio natural, las Rías Baixas cuentan con una amplia gama de productos del mar o de la tierra, de pescados, mariscos y vino. 

Una de las actividades recomendadas para hacer turismo en Galicia es haces un  paseo en barco con vino y mejillones, y mucho más… 

Rías Baixas es una de las cinco Denominaciones de Origen existentes en Galicia. 

8. OURENSE

Ourense, la capital termal del turismo en Galicia, es conocida por sus aguas termales en pozas y piscinas naturales termales en las orillas del río Miño. La ciudad está muy bien ubicada, a solos 100 kilómetros de la costa y 100 kilómetros de la ciudad de Santiago de Compostela. 

Ourense posee diferentes atractivos turísticos; cuenta con aguas termales patrimonios históricos, naturaleza, gastronomía y mucho más. 

Hay termas gratuitas como las termas del molino, que se encuentran en las orillas del Miño. 

Además de las termas gratuitas, hay dos instalaciones termales de pago, las termas de Outariz y Chavasqueira que ofrecen unas instalaciones más completas.

9. PLAYA DE LAS CATEDRALES + LUGO

En provincia de Lugo se encuentra la playa de las Catedrales (o playa de Aguas Santas), reconocida como una de las 7 Maravillas Naturales de España. Fue denominada así por sus acantilados, que esculpidos por el viento y el mar, forman fascinantes arcos y bóvedas que tienen una origen de 500 millones de años. 

Después de visitar la playa de las Catedrales, no puedes no hacer una parada en Lugo y admirar su magnífica muralla que es Patrimonio de la Humanidad y la única muralla del mundo que se conserva entera. 

10. CAÑÓN DO SIL + RUTA DE LOS MONASTERIOS

Entre la provincia de Lugo y Ourense se encuentra la Ribeira  Sacra,  zona caracterizada por los viñedos que se agolpan en las paredes del cañón del Río Sil y el Miño y por sus paisajes naturales. 

La mejor forma de descubrir esos paisajes es a través de las rutas. En la ruta de los miradores se puede ver la vista del río Miño, formando el meandro de O Cabo do Mundo con las vistas de las paredes que forman el Cañón do Sil. 

Los monasterios son las joyas de la Ribeira Sacra que se pueden admirar a través de la ruta de los monasterios. 

Monasterio de San Pedro de Rocas

Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo

Monasterio de Santa María de Montederra

Monasterio de San Vicente do Pino 

El punto de partida es el monasterio más antiguo de Galicia, el monasterio de San Pedro de Rocas (denominado así porque está construido en una roca), su iglesia rupestre, las tumbas antropomorfas, la fuente milagrosa de San Benito y el Centro de Interpretación, espacio dónde se exponen las curiosidades sobre la Ribeira Sacra, los costumbres y la vida en los monasterios. 

El monasterio de Santa María de Montederra, cuya origen se atribuye al documento de Doña Teresa de Portugal (año 1124) en el que aparece el topónimo Ribeira Sacra. 

En el monte de San Vicente, el punto más alto de la ciudad, se encuentra el monasterio de San Vicente do Pino, uno de los dos Paradores Nacionales de Turismo de Ribeira Sacra. Gracias a su ubicación, también ejerce como mirador sobre Monforte de Lemos. 

11. A CORUÑA

A Coruña es una ciudad importante por el turismo en Galicia. La ciudad se extiende sobre una península con dos fachadas marítimas distintas, una portuaria y la otra de mar abierto, donde se encuentran la principales playas urbanas. 

La Torre de Hércules es el faro romano mas antiguo del mundo y es el emblema de la ciudad.