Visita Playa de las Catedrales y otros lugares de interés de su entorno

Visita Playa de las Catedrales y otros lugares de interés de su entorno

Table of Contents

Visita Playa de las Catedrales : lo esencial

Como mucha gente sabe Playa de las Catedrales es una de las playas más hermosas de España y del mundo. Así lo corroboran numerosas listas de prestigiosas publicaciones internacionales , entre ellas periódicos como el británico The Guardian.

Esta playa situada en plena Marina lucense es sin duda uno de los grandes referentes turísticos de Galicia. Formada por el paso del tiempo y los elementos , que fueron esculpiendo la conocida como rasa Cantábrica,  la gran masa de mineral qué transcurre desde San Vicente de la Barquera hasta la provincia de Lugo , para formar los arcos que hoy en día son archiconocidos y que son los responsables del nombre actual de la playa.

Es por este motivo visitada por innumerables personas diariamente. Muy probablemente sea uno de los lugares más visitados de toda la costa cantábrica. Pero a pesar de la belleza de esta playa lo que mucha gente desconoce es su entorno.

Y es que en este hay innumerables lugares que merecen la pena visitar también.

A continuación haremos una lista de los sitios más hermosos en el entorno de playa de Catedrales.

productos de Galicia travels

San Pedro de Rinlo

San Pedro de Rinlo es la parroquia más pequeña del Ayuntamiento de Ribadeo, la localidad fundada por Fernando III el Santo allá por la Edad Media y que sería uno de los principales puertos del Reino de Galicia y de la Corona de Castilla. San Pedro es conocido como el pueblo de los percebeiros. Y es que esta actividad , la de recoger y comercializar los percebes tiene su origen en este pueblo al menos desde el siglo XV. Y es que los percebes recogidos en Rinlo gozaban de una especial fama en ciudades como Madrid, Bilbao y Barcelona.

 

También este pueblo es conocido por sus cetáreas.

 

Estas fueron inventadas por una vecina local allá por 1904. Las cetáreas son criaderos artificiales de marisco, especialmente pensadas para hacer que la recogida del percebe fuese más segura ya que por lo general se trata de una actividad de gran riesgo. Sin duda el pueblo destaca también por albergar numerosa arquitectura popular , entre la misma alguna casa indiana. Un lugar que sin duda merece la pena recorrer.

isla Pancha

Apenas a unos minutos de San Pedro de Rinlo se halla la conocida como Isla Pancha. Se trata de una isla de propiedad privada dónde se permite el paso al público. Esta isla tan singular que mira al Cantábrico tiene dos faros . El primero y más antiguo tiene su origen en el siglo XIX y el más moderno en los años ochenta del siglo XX. 

Si por algo es hermoso este lugar es por las numerosas plantas que crecen a lo largo de su superficie y que en primavera la llenan de colores. Al fondo a la izquierda desde Isla Pancha se puede divisar el primer municipio del Principado de Asturias ,  Tapia de Casariego .

Descubre isla Pancha

Tapia de Casariego

Esta villa marinera es uno de los municipios fronterizos entre Asturias y Galicia. Su poblamiento procede desde épocas antiguas aunque como municipio independiente su origen se encuentra en el siglo XIX cuando gracias a la intermediación del Marqués de Casariego se separó del municipio de Castropol. Diseñado originalmente como un pueblo ideal siguiendo la arquitectura liberal racionalista es hoy en día un típico pueblo asturiano de la costa.

Como todo buen pueblo asturiano sus casas parecen abrazar el mar , y es que la principal actividad económica fue la captura de la ballena durante siglos. Y es que a Tapia se trasladaron marineros  guipuzcoanos para enseñar las artes de pesca de los locales allá por el siglo XIX.

De especial importancia es alguna de sus construcciones más antiguas como la casa de Reguero que data del siglo XVI cuando el pueblo todavía era una aldea. Sin duda uno de los grandes atractivos de Tapia es su gastronomía conocida en toda España. Qué más se puede pedir que degustar un buen cachopo, plato asturiano por excelencia , mirando al mar.

Sin duda un lugar en el que perderse al igual que los lugares anteriores y a solo un tiro de piedra de la playa de «As Catedrais»